• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Desde marzo de 2023, Bolivia vive una escasez de dólares

La banca boliviana realizó operaciones en yuanes por un valor de $us 40 millones

Este monto fue movido entre marzo y junio de este año, según datos del Banco Central de Bolivia (BCB)

Nacional
  • El Deber
  • 03/10/2023 16:14
La banca boliviana realizó operaciones en yuanes por un valor de $us 40 millones
La moneda china, ya es usada en bancos
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que entre los meses de marzo y junio de 2023, las entidades financieras del país realizaron operaciones en yuanes por un valor de $us 40 millones. Estas transacciones se realizaron dentro de actividades de comercio exterior y el Banco Unión fue el que canalizó más este tipo de servicios.

Desde marzo de 2023, Bolivia vive una escasez de dólares, esto ha hecho que exista una cotización paralela por encima a la oficial de Bs 7,40 para la compra y Bs 7,50 para la venta.

“Han ido en aumento las transacciones internacionales con el yuan. Entidades financieras, particularmente el Banco Unión, entre marzo y junio han comercializado alrededor de unos 40 millones de dólares en yuanes. Ha sido, principalmente, utilizado para efectos de temas comerciales”, informó el gerente de Entidades Financieras del Banco Central de Bolivia (BCB), Rolando Olmos, según un reporte de la agencia ABI.

El dato lo reveló al dar detalles del pronto arribo a Bolivia de dos bancos chinos: el Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) y el Bank of China, los más grandes del país asiático.

El 29 de septiembre, ejecutivos de los dos bancos se reunieron con representantes del sistema financiero y no financiero boliviano en la ciudad de Santa Cruz.

En junio, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó que “vale la pena” tener en el país un banco que opere con yuanes, por el intercambio comercial que tiene Bolivia con China y la venta que representa para los bolivianos.

En entrevista con Asuntos Centrales, Olmos explicó que Bolivia, como varios países del mundo, miran al “yuan, Renminbi, como una buena alternativa para disminuir nuestra dependencia con el dólar”.

En marzo, Brasil y China acordaran comercializar en sus monedas para eludir el dólar.

Este sistema permite que las operaciones de comercio exterior o financiamiento entre países se efectúen convirtiendo reales brasileños a yuanes, y a la inversa, evitando así la conversión a dólares, como se acostumbra en las transacciones internacionales.

China, que disputa la hegemonía económica con Estados Unidos y busca reducir la dependencia del dólar, tiene acuerdos similares con Rusia y con Argentina.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #China yuanes
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      León XIV es el nuevo papa: ¿continuidad o giro en el Vaticano?
    • 5
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS