ANPB condena presión de la AJAM para que periodistas revelen su fuente



La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), condena la presión de la oficina de comunicación de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) para que periodistas revelen su fuente informativa.
En una carta dirigida a ERBOL, en fecha 26 de septiembre, la responsable de comunicación de esa entidad pública, Alba Colque, admite que “Con referencia al listado de los 63 actores mineros, entre cooperativas auríferas y empresas que controlan más de 1.700 cuadrículas mineras en esa área amazónica, que afirma la Agencia de Noticias Ambientales (ANA), la servidora pública del área de comunicación de esta institución únicamente consultó la fuente de información, la cual debería ser puesta en conocimiento de la AJAM Departamental de La Paz para su respectivo contraste y proceso correspondiente, considerando que se trata de un delito”.
La funcionaria, solicita la rectificación de la nota de prensa titulada “Ley prohíbe otorgar derechos mineros a familiares de funcionarios” publicada el 25 de septiembre y que hace seguimiento a las denuncias formuladas por el diputado del MAS, Freddy López en contra de la esposa del Director de la AJAM, por presuntamente haberse beneficiado de títulos mineros. Sin embargo, no dice que se negó a proporcionar oportunamente información al respecto.
Alba Colque, asegura que “El periodista de la Agencia de Noticias Ambientales, Bladimir Ledezma, el lunes 25 de septiembre sostuvo una conversación informal, no hubo ninguna entrevista con mi persona”, omitiendo que cuando un periodista acude a una oficina pública es a buscar información y que, en esa oportunidad, condicionó la entrega de información a una solicitud escrita y solicitó al periodista que revele la fuente de información del reportaje “Sociedades encubiertas: dragas chinas y 63 actores mineros devoran 43 mil has en la Amazonía en busca de oro” realizado por la periodista Jimena Mercado con el apoyo de Adriana Gutiérrez en la producción multimedia.
La ANPB deplora que una servidora pública que tiene la responsabilidad de garantizar el derecho a buscar, recibir y difundir información, obstruya el trabajo periodístico y recuerda que el artículo 8 de la Ley de Imprenta establece con claridad que “el secreto en materia de imprenta es inviolable” y constituye una convicción ética en aras de la seguridad de su fuente.
Lamenta que las presiones de la AJAM se hayan puesto de manifiesto en vísperas del Día Internacional para el Acceso Universal a la Información que se conmemora este 28 de septiembre en todo el mundo, justamente para recordar que este derecho es parte integral del derecho a la libertad de expresión y que los medios de comunicación juegan un papel crucial en informar al público sobre temas de interés, pero también se basan en la capacidad de buscar y recibir información.
Por último, la ANPB reitera la urgente necesidad de promover la aprobación de una Ley de Acceso a la Información Pública como una herramienta necesaria para fomentar la participación, la transparencia y la rendición de cuentas en democracia, tal como señala la Declaración de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra aprobada en el Encuentro Nacional de Periodistas del 30 y 31 de agosto.