• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Faltan acciones

Urgen plan para mitigar mayor desastre ambiental que genera la crisis del agua

Nacional
  • La Paz / Erbol
  • 17/09/2023 12:19
Urgen plan para mitigar mayor desastre ambiental que genera la crisis del agua
Represa de agua en La Paz
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El cambio climático, la deforestación del norte paceño, de gran parte de la amazonia y la explotación aurífera a cielo abierto, son factores que están ocasionando el mayor desastre ambiental y la consecuente crisis del agua que necesita de un plan nacional urgente para mitigar los efectos en la población, opinó este domingo el exdiputado paceño Luis Eduardo Siles.

Dijo que, durante 17 años, todos los gobiernos del MAS han demostrado su doble discurso en materia ambiental, porque mientras se declaran “pachamamistas”, siguen permitiendo que los bosques sean destruidos porque prácticamente ya no existe el proceso de “evapotranspiración” que es la combinación de la evaporación desde la superficie cubierta por las plantas y la transpiración desde las hojas de las plantas.

Siles manifestó que, por tercer año consecutivo, Bolivia se ubicó en el tercer país más deforestador del mundo, después de Brasil y de la República del Congo, por haber eliminado 6.5 millones de hectáreas de áreas desde el año 2006.

Aseguró que la destrucción de este manto verde de árboles deriva en la falta de lluvias, agravada por la producción de drogas en el Chapare porque los narcotraficantes vierten tóxicos a la tierra o el gobierno procede a quemar la vegetación para destruir las fábricas de cocaína.

Indicó que se ha reaccionado tarde en los planes de prevención del uso del agua como la reciente “cumbre del agua” promovido por el alcalde de La Paz Iván Arias que debió haber hecho antes “en lugar de estar impulsando o participando de fiesta en fiesta”.

Observa que el otro factor del desastre ambiental es la pérdida del Lago Poopo y el peligro de mayor baja de los caudales de agua del Lago Titicaca, donde el gobierno nacional permite que sea el depósito de residuos sólidos y prácticamente es el desaguadero de varias poblaciones del altiplano, sin que haya una política pública para mitigar esto.

Dijo que es obvio que el gobierno no puede hacer nada para que llueva, pero “como ciudadanos exigimos que el gobierno elabore un plan para amortiguar el desastre porque si no se lo hace, la vida en el occidente del país se va a poner difícil y la crisis de agua será general que se puede sumar a la crisis económica”.

Señaló que actualmente en La Paz hay una irradiación solar muy fuerte porque tampoco hay nubes para aminorar los rayos del sol y tampoco hay una campaña de concientización de parte del gobierno para que los ciudadanos tomen previsiones a fin de evitar posibles casos de cáncer de piel de aquí a cinco años.

Sostuvo que en vez de gastar millones de bolivianos en publicidad estatal ensalzando la figura presidencial o la supuesta industrialización, se debería dirigir esos recursos a concientizar a la gente a usar mejor el agua, recoger la basura y tener comportamientos ambientales mínimamente sensatos.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Sequía
  • #Agua
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      León XIV es el nuevo papa: ¿continuidad o giro en el Vaticano?
    • 5
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente

Noticias Relacionadas
YPFB niega despachado de combustible con agua
YPFB niega despachado de combustible con agua
YPFB niega despachado de combustible con agua
  • Nacional
  • 21/03/2025
TSE habilita empresas para realizar estudios de opinión
TSE habilita empresas para realizar estudios de opinión
TSE habilita empresas para realizar estudios de opinión
  • Nacional
  • 09/05/2025
TSE registra a casi 600.000 personas en el Padrón
TSE registra a casi 600.000 personas en el Padrón
TSE registra a casi 600.000 personas en el Padrón
  • Nacional
  • 09/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS