El INRA dice que saneó 92%
Indígenas demandan resolver saneamiento de tierras
El Encuentro de Mujeres Indígenas de Bolivia permitió debatir sobre los derechos territoriales y ambientales



Las mujeres indígenas de tierras bajas demandaron al director ejecutivo del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Eulogio Núñez, que resuelva los problemas de tierras que todavía afectan a sus territorios.
- LEA TAMBIÉN: Juez otorga tutela a indígenas y dicta medidas de protección ambiental contra la contaminación minera
Entre 1996 y 2023 se ha saneado el 92% de tierras en todo el país. 7,4 millones de hectáreas estaba paralizado por los conflictos, dato que ha bajado a 5,1 millones tras los esfuerzos de diálogo que se hicieron entre las partes, informó el titular del INRA.
El director de la institución responsable de saneamiento y titulación de tierras hizo esas declaraciones en el Encuentro de Mujeres Indígenas de Bolivia: Hablemos de nuestros derechos territoriales y ambientales.
Detalló que las tierras fiscales representan el 28%, las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) el 27%, empresarial mediana el 16%, comunitaria pequeña 28%. “Cuatro millones de tierra están disponibles”, afirmó.
Núñez en su exposición también puso como interrogantes si es que en las TCO no se estará vendiendo tierras, no se estará alquilando, o si se estará beneficiando a todos los habitantes. Pero Martha Cabrera de la nación Qhara Qhara criticó que con estas dudas se esté pretendiendo “mirar nuestros territorios”.
“El Estado está para respetar los territorios, el Estado tiene que ver que se esté respetando los territorios. No puede haber una traición a los pueblos indígenas”, sostuvo.
Las participantes cuestionaron los datos de saneamiento que proporcionó la autoridad y expusieron los problemas que todavía enfrentan en sus territorios.
Por su parte Aylin Vaca Diez de la nación chiquitana demandó a la autoridad que las tierras sin titular en la región chiquitana sean destinadas a los indígenas de la Cicol del pueblo chiquitano-Monteverde.