Si incumple su fallo
La CAN podría imponer aranceles comerciales a Bolivia
El 17 de julio de este año, la TJCA emitió un dictamen en contra de Bolivia



Como una de sus sanciones, la Comunidad Andina de Naciones (CAN) podría imponer aranceles y barreras comerciales a Bolivia si incumple el fallo del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCA) que ordena vender gasolina y diésel al mismo precio a todos los ciudadanos de países que integran la comunidad andina.
- LEA TAMBIÉN: CAN emplaza a Bolivia a subvencionar gasolina y diésel a conductores de Ecuador, Colombia y Perú
El 17 de julio de este año, la TJCA emitió un dictamen en contra de Bolivia en el que emplaza a Bolivia, en los próximos 90 días a partir de la notificación, a adoptar medidas para que los ciudadanos miembros de la comunidad andina (Perú, Ecuador y Colombia) no sufran discriminación o trato no igualitario al momento de comprar gasolina o diésel en el territorio boliviano.
De acuerdo al “Manual Procedimiento del Sistema Andino de Solución de Controversias”, el artículo 119 referido a las Sanciones establece que: “Si un País Miembro no acatare las obligaciones impuestas en la sentencia de incumplimiento, el Tribunal podrá sumariamente determinar cómo sanción, y conforme a lo previsto en el párrafo segundo del artículo 27 del Tratado, los límites dentro de los cuales el país reclamante o cualquier otro País Miembro podrá restringir o suspender, total o parcialmente, las ventajas del Acuerdo de Cartagena que beneficien al País Miembro remiso”.
Entre los beneficios que podrían restringirse parcial o totalmente están: la libre circulación de bienes sin aranceles o barreras comerciales; libre circulación de servicios de empresas de países miembros; la libre circulación de personas de países miembros de la comunidad; convalidación de títulos académicos para el ejercicio profesional, entre otros.
Apelación
Por su parte, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, expresó la intención de apelar el fallo que obligaría a Bolivia a vender combustible subvencionado para vehículos extranjeros que ingresen a territorio nacional.
“Hemos tenido recientemente un fallo para que transportistas de otros países puedan cargar (combustible). Es algo que hay que evaluar y ver cómo se puede apelar porque evidentemente la subvención es para vehículos y para transportistas bolivianos, no para extranjeros. Es una política para Bolivia, pero bueno es algo que lo que vamos a trabajar en su momento”, dijo Dorgathen en una conferencia de prensa en Cochabamba, según difundió Cadena A.