Indígenas critican falta de apoyo del Estado
Cooperativa minera retira maquinaria del Madidi
El abogado Herrera denunció que las Fuerzas Armadas se mostraron renuentes del cumplimiento del fallo judicial. Dijo que se solicitó al juez que emita una conminatoria con el fin de cumplir el dictamen



La cooperativa minera Virgen del Rosario que se encuentra a orillas del río Tuichi, en el parque nacional Madidi, retiró de forma voluntaria la maquinaria pesada que se encontraba en el lugar, tal como establece el fallo del Tribunal Agroambiental. Sin embargo, los indígenas cuestionaron que el Sernap, la Ajam y las Fuerzas Armadas no hayan cumplido con el dictamen judicial.
- LEA TAMBIÉN: Juez dispone apoyo militar para proteger al Madidi
“La cooperativa denunciada ha retirado su maquinaria del área donde esteba explotando oro, estamos hablando de la cuenca alta del río Tuichi, pero no tuvo el acompañamiento de las instituciones competentes, es decir no estaba el Sernap, la Ajam ni las Fuerzas Armadas como dispuso el juez agroambiental”, informó el indígena Uchupiamona Alex Villca a la ANF.
El 5 de mayo, el juez Agroambiental de La Paz Edwin Díaz admitió la solicitud de medidas cautelares de desalojo e inmovilización por un plazo de 30 días contra la cooperativa aurífera ‘Virgen del Rosario’. 13 días después, emitió un fallo donde se dispone el apoyo militar para resguardar el Madidi, instruyó a la Dirección Departamental paceña de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) a rechazar todo trámite que implique trabajos mineros en el área protegida.
La parte demandada recién fue notificada a casi finales de junio, el desalojo de la maquinaria fue el 21 de junio. La senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Cecilia Requena lamentó que se haya demorado en la notificación de las partes, tomando en cuenta que fue pretexto para que sindicado siga metiendo maquinaria a la reserva natural.
Para Requena, este fallo, aunque “limitado y pequeño”, es un paso “muy importante” en la lucha desigual contra la minería ilegal. Dijo que de esa forma se podrá actuar contra aquellas cooperativas que continúan dañando al área natural.
“La lucha contra esta actividad ilegal ha sido tan carente de resultados que cualquier avance es épico, heroico, porque implica un enorme sacrificio”, afirmó
A través de un comunicado en redes sociales del Sernap, se conoció que el Cuerpo de Protección del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, zona “B”, de Apolo, verificaron que la cooperativa minera no esté realizando ninguna operación.
El abogado ambientalista Rodrigo Herrera denunció que la institución castrense se mostró reticente para el cumplimiento del fallo judicial. En ese sentido, dijo que se solicitó al juez una conminatoria para que las entidades mencionadas en el dictamen acaten esa decisión, caso contrario se iniciará un proceso penal.