Controversia
Auríferos se declaran en emergencia
El ministro dice que no hay motivo para el rechazo al Decreto Supremo
El presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol), Roger Coata, informó que su sector se ha declarado en emergencia por el Decreto Supremo 4959, que regula la comercialización del mercurio, sin embargo, de parte del Gobierno, el ministro Rubén Méndez dijo que no hay motivo para rechazar esa norma.
- LEA TAMBIÉN: Arce promulga decreto para controlar la importación, exportación y comercialización de mercurio
El mencionado decreto establece un registro de quienes importan, exportan y comercializan el mercurio. Además, determina que el Ministerio de Medio Ambiente deba autorizar la importación y exportación.
Coata dijo que fueron sorprendidos con el Decreto, porque no fueron convocados para una socialización.
El dirigente aclaró que están dispuestos a formar parte de la reglamentación del Decreto, pero advirtió que no existir esa socialización, no permitirán la norma.
Alertó que, de frenarse la comercialización de mercurio, se afectaría la actividad minera aurífera en el porcentaje que lograr recuperar de oro.
De parte del Gobierno, el ministro de Medio Ambiente, Rubén Méndez, señaló que “no hay motivo para que no estén de acuerdo los cooperativistas”.
Méndez aseguró, también en entrevista con la red ERBOL, que los mineros tendrán el mercurio correspondiente para su trabajo, puesto que el Decreto no es para prohibir el uso de este elemento, sino solamente para hacer el registro.