Economía propone 1,5% de incremento al haber básico y 3% al salario mínimo
La demanda de la COB era del 10% de incremento en ambos ítems.
A pocos días de celebrar el Día del Trabajador en Bolivia el Gobierno, a través del Ministerio de Economía, propuso a los trabajadores un aumento del 1,5% al haber básico y el 3% de incremento al Salario Mínimo Nacional. Sin embargo, la Central Obrera Boliviana (COB) rechazó la propuesta, toda vez que el ente matriz de los trabajadores pide el 10% de aumento en ambos ítems, reseñó El Deber.
“Estimados compañeros, informarles a todos los trabajadores a nivel nacional que después de varios debates durante todo este mes el Ministerio de Economía y Finanzas nos hizo conocer el día de hoy su propuesta para el incremento salarial de la presente gestión, la cual es: 1,5 % al haber básico y 3% al mínimo nacional”, señala un mensaje al que accedió el referido medio de uno de los sindicatos afiliados al ente matriz de los trabajadores.
El pasado 8 de marzo la dirigencia de la COB, liderada por Juan Carlos Huarachi, presentó al presidente Luis Arce su pliego petitorio en el que demandaban un incremento del 10% al salario mínimo y al haber básico, por lo que una vez planteada la oferta 1,3%, los dirigentes de diferentes sectores laborales y la COB la rechazaron.
Esto abrió una nueva negociación con los funcionarios estatales. Si el diálogo no avanza con estas autoridades, los trabajadores exigirán una reunión con el presidente Luis Arce Catacora.
Sósimo Paniagua, dirigente de la Central Obrera Departamental (COD), señaló que esta es una primera oferta y la calificó de insuficiente para el sector.
El dirigente explicó que, desde la COB, se planteó un incremento de 10% al haber básico y 10% para el salario mínimo nacional.
La COB presentó al Gobierno nacional un pliego petitorio correspondiente a la gestión 2023, para lo cual se conformaron diferentes subcomisiones por temáticas. En materia económica se conformaron tres subcomisiones: de incremento salarial, de Ley de Pensiones y tributaria.