• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Diputado sugiere eliminación paulatina

Plantean subvención de combustibles para algunos sectores

La cantidad de vehículos que había en 2004, cuando se implementó la subvención, no es la misma que en 2023, sugieren que los vehículos de alta gama no reciban el beneficio

Nacional
  • La Paz / ANF
  • 18/04/2023 00:00
Plantean subvención de combustibles para algunos sectores
Imagen referencial
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Raúl Velásquez, analista en hidrocarburos de la Fundación Jubileo, planteó la necesidad de revisar la subvención a los hidrocarburos e instaurar un precio diferenciado para los propietarios de vehículos. Mientras que en el MAS creen también que se debe eliminar este beneficio, pero más adelante porque en este momento provocaría muchos conflictos sociales.

  • LEA TAMBIÉN: Tarija: Inquieta anuncio sobre una nueva ley de hidrocarburos

“Personas que se dedican a una actividad económica en la que utilizan la gasolina y el diésel como insumo fundamental para su actividad, por ejemplo, los taxis, trufis, los pequeños camioncitos que trasladan mercadería a las tiendas o mercados de las ciudades o poblaciones rurales, a esas personas, a esos vehículos debería mantenerse la subvención tal como está, por un tiempo más”, dijo el experto a la ANF.El vocal del Comité de Energía e Hidrocarburos, de la Cámara de Diputados, Ronald Huanca, sugirió la eliminación paulatina de la subvención en todos los hidrocarburos, pero aclaró que este no es el momento por la delicada situación económica que atraviesa el país.

“Lo que yo había sugerido es de que, sí o sí, se debe levantar un porcentaje de la subvención de los combustibles, pero no en este momento, tendría que ser el próximo año, los siguientes años, cuando la situación mundial de la guerra, la economía mundial y nosotros estemos estables, se tendría que pensar en ese incremento o quitar un porcentaje de la subvención”, dijo el diputado oficialista.

La subvención a los hidrocarburos fue decretada durante el Gobierno de Carlos Mesa en 2004 y desde entonces ningún Gobierno pudo eliminar el beneficio. El 26 de diciembre de 2010, el Gobierno de Evo Morales retiró el beneficio y la medida duró menos de una semana; para la noche de año nuevo de 2011, el Gobierno reponía el pago diferenciado y superó un conflicto social que amenazaba su estabilidad.

El pasado 9 de abril, el expresidente Morales pidió eliminar la subvención a la que consideró como un cáncer para la economía del país, aunque luego retrocedió y dijo que debía ser paulatina la eliminación. Pero sus palabras abrieron el debate acerca de la pertinencia de quitar la subvención. El martes 11 de abril, la respuesta estuvo a cargo del propio presidente de Bolivia, Luis Arce, quien descartó cualquier posibilidad de quitar la subvención.

Según el experto de Jubileo, Bolivia adquiere a Bs 9,80 el litro de combustible importado, pero ese mismo litro se vende en el territorio al consumidor final, a través de esta política de subvención, a Bs 3,72 el diésel y a 3,74 la gasolina.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Subvención
  • #Combustibles
  • #YPFB
  • #Hidrocarburos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Frente frío ingresará a Tarija
    • 2
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 3
      La invitaron a ver películas, pero era una trampa: Ocho jóvenes violaron a una menor después de embriagarla
    • 4
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 5
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 1
      Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda
    • 2
      Un hombre vivía con el cadáver de su madre desde la pandemia, ocurrió en La Plata
    • 3
      Tomayapo se presenta esta semana en condición de local
    • 4
      Camacho niega ‘lista negra’, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
    • 5
      Detalles del contrato que tendrá Alonso y los posibles refuerzos que buscará el Real Madrid

Noticias Relacionadas
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
  • Nacional
  • 14/04/2025
YPFB inicia descarga de 97 millones de litros de combustibles en Arica y despacha producto a Bolivia
YPFB inicia descarga de 97 millones de litros de combustibles en Arica y despacha producto a Bolivia
YPFB inicia descarga de 97 millones de litros de combustibles en Arica y despacha producto a Bolivia
  • Nacional
  • 15/03/2025
YPFB: en 2026 queremos que Mayaya sea una realidad y comience a producir
YPFB: en 2026 queremos que Mayaya sea una realidad y comience a producir
YPFB: en 2026 queremos que Mayaya sea una realidad y comience a producir
  • Nacional
  • 25/02/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS