• 09 de junio 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
La normativa actual data desde el 2005

Tarija: Inquieta anuncio sobre una nueva ley de hidrocarburos

Desde Tarija plantean la revisión al reglamento impositivo de la Ley 3058, porque actualmente no sería atractivo para las inversiones, además de garantizar la seguridad jurídica a empresas

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 18/04/2023 00:00
Tarija: Inquieta anuncio sobre una nueva ley de hidrocarburos
El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina

El pasado fin de semana, el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, reconocía que la Ley 3058 de Hidrocarburos “ya ha cumplido un ciclo”, por lo que anunció que trabaja en una modificación del marco normativo referido al área. Este pronunciamiento nuevamente genera expectativas en autoridades tarijeñas, quienes no descartan presentar algunas consideraciones que surjan desde el departamento.

Y es que la idea de modificar la Ley de Hidrocarburos no es nueva, sino que es una iniciativa que se maneja desde hace más de una década atrás, cuando incluso fungía como ministro de Hidrocarburos el tarijeño Luis Alberto Sánchez, que, pese al anuncio del trabajo de un proyecto de ley, no ha podido concretarlo.

La mencionada ley fue aprobada en mayo de 2005 y regula la actividad hidrocarburífera. Aún se mantiene en vigencia pese a haber quedado desfasada por la nueva Constitución Política del Estado (CPE), aprobada en 2009.

“Es importante mencionar también que las normas no son estáticas, la Ley 3058 ya ha cumplido un ciclo, y nosotros estamos trabajando en la modificación de estos esquemas normativos”, mencionaba el ministro Molina. En esa línea, anunció que se tiene un anteproyecto de ley que tiene que ver con el “desarrollo de asociaciones”, sin dar mayores detalles.

Sin embargo, hay que mencionar que en mayo de 2021, Molina en una comparecencia reciente ante el Senado con motivo de la modificación de un contrato de exploración en una región boliviana, ya advertía la posibilidad de que Bolivia cambie su ley de hidrocarburos, como medida para propiciar incentivos y atraer inversión extranjera.

Reacciones en Tarija

Al respecto, el asambleísta departamental, Luis Lema, quien además es miembro de la Comisión de Hidrocarburos de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), cuestionó que habiendo pasado dos años y medio de la gestión del presidente Luis Arce, recién se hayan dado cuenta que la Ley 3058 quedó obsoleta. Empero, destacó que el tema vuelva a resurgir.

Lema mencionó que la caída de la producción hidrocarburífera, sumada la disminución del ingreso de recursos, ponen en evidencia que urge un cambio de timón en el área de los hidrocarburos.

Una de las plantas de gas que se ubica en Tarija

“Sin embargo, yo creo que no vamos a arreglar el problema estructural con un proyecto de ley de asociaciones, porque el tema de fondo es cambiar la Ley de Hidrocarburos para lograr que venga mayor capital externo, mayor inversión privada al país, porque YPFB en los últimos años, ya son 16 años, no ha podido generar mayor producción y lograr mayor exploración”, puntualizó.

Lema señaló que si no se modifican las políticas hidrocarburíferas en el país, la economía boliviana no podrá seguir sosteniendo el excesivo gasto que genera la importación de combustibles. A esto, puntualizó que es necesario reducir los excesivos gastos de funcionamiento y la corrupción en la estatal petrolera YPFB.

“Los hidrocarburos aún pueden ser parte de la solución para la economía boliviana, atraer más divisas para el país”, dijo.

El legislador departamental propuso que en la nueva ley de hidrocarburos se revise el reglamento impositivo de la Ley 3058, porque actualmente no es atractiva para las inversiones, además de garantizar la seguridad jurídica a empresas.

El responsable de la Comisión de Hidrocarburos del Comité Cívico de Tarija, Jesús Gira, señaló que es necesario contar con una nueva ley de hidrocarburos que beneficie al departamento de Tarija, por ser una de las principales regiones productoras, así como al resto del país.

“Uno de los elementos principales que se ha analizado en un conversatorio de hidrocarburos realizado en Tarija, es que debe haber inversión, interna y externa, y que debe darse la seguridad jurídica a inversores nacionales o internacionales, que no quede como ha sucedido como la Ley de Incentivos Petroleros, que solamente hace un recorte a los entes públicos con la promesa que serán devueltos, sin ninguna garantía de retorno de esa confiscación”, expuso.

Gira mencionó que la Ley 3058, al ser una normativa que data del 2005, a la fecha, solamente ha sido “maquillada” con decretos a lo largo de este tiempo, pero que ninguno de estos ha sido certero para coadyuvar en la reactivación de la industria petrolera en el país.

En esa línea, instó al Ministerio de Hidrocarburos a socializar las normativas referidas en esta área con las regiones productoras, para de esta manera poder nutrir con propuestas que puedan surgir desde los departamentos.

LEA TAMBIÉN: Tarija: Cuestionan baja inversión en exploración de hidrocarburos

Cívicos piden consenso

“Tenemos que construir una ley de hidrocarburos consensuada, no tiene que ser una ley impuesta desde el nivel central”, manifestó el dirigente cívico de Tarija, Jesús Gira, a tiempo de pedir que este trabajo de actualizar la normativa hidrocarburífera, no quede “archivado” como otras iniciativas que han sido trabajadas por las anteriores gestiones.

Sobre este tema, El País intentó contactar con el director de Hidrocarburos de la Gobernación, Freddy Castrillo, para ahondar en detalle sobre la propuesta que podría plantear Tarija frente a este escenario, pero no se pudo establecer comunicación.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Ley de Hidrocarburos
  • #Propuestas
  • #Tarija
  • #Modificación
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      CONMEBOL “tira la casa por la ventana”: La millonaria reinversión que hará en el fútbol sudamericano
    • 2
      DDE dice que la nueva currícula ya se ejecuta, maestros lo niegan
    • 3
      Gobernación realizará mantenimiento de 3.000 km de caminos
    • 4
      Surgen contradicciones por la minería ilegal en Huarmachi
    • 5
      Vaticano: La recuperación del Papa avanza con normalidad
    • 1
      CONMEBOL “tira la casa por la ventana”: La millonaria reinversión que hará en el fútbol sudamericano
    • 2
      Surgen contradicciones por la minería ilegal en Huarmachi
    • 3
      Vaticano: La recuperación del Papa avanza con normalidad
    • 4
      Gobernación entrega vaquillas y chanchos a familias beneficiarias del Prosol en Chiquiacá Sud
    • 5
      Al huir de la policía, ladrón tiró celulares al río

Noticias Relacionadas
Suman las propuestas para que las madres no peregrinen por pensión
Suman las propuestas para que las madres no peregrinen por pensión
Suman las propuestas para que las madres no peregrinen por pensión
  • Ecos de Tarija
  • 27/05/2023
Regiones productoras de gas piden la nueva ley de hidrocarburos
Regiones productoras de gas piden la nueva ley de hidrocarburos
Regiones productoras de gas piden la nueva ley de hidrocarburos
  • Ecos de Tarija
  • 09/05/2023
Tarija: Cuestionan baja inversión en exploración de hidrocarburos
Tarija: Cuestionan baja inversión en exploración de hidrocarburos
Tarija: Cuestionan baja inversión en exploración de hidrocarburos
  • Ecos de Tarija
  • 05/04/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS