• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Plan piloto en Bolsa Negra

Medio Ambiente recoge sus primeras experiencias en busca de reducir uso del mercurio en la minería

Nacional
  • ERBOL
  • 08/04/2023 10:00
Medio Ambiente recoge sus primeras experiencias en busca de reducir uso del mercurio en la minería
Foto referencial
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El viceministro de Medio Ambiente, Magin Herrera, informó que el Plan de Acción Nacional ha comenzado a recoger sus primeras experiencias en la Cooperativa Minera “Bolsa Negra”, ubicada en la provincia Sud Yungas de La Paz, en procura de diseñar un programa nacional que permita reducir el uso del mercurio en la actividad minera.

 

La identificación del sitio es parte de un proyecto que ha señalado varios lugares específicos donde sería posible reducir o reemplazar el químico muy cuestionado por ambientalistas, pueblos indígenas y organismos internacionales.

 

Dijo que el objetivo de aplicar tecnologías mineras limpias apunta a reciclar o sustituir el mercurio como se está aplicando en Bolsa Negra, dedicadas a la explotación de oro y wólfram desde 1965.

 

El plan tiene un financiamiento de 500 mil dólares destinados, inicialmente, a recopilar la información de todos los sitios donde se trabaja usando el mercurio. Una vez colectada la información, los ministerios de Medio Ambiente, Minería y el ministerio de Salud trabajarán un plan concreto y luego diseñarán programas que serán implementados en sitios específicos.

 

Estiman que ese trabajo de campo puede durar entre cuatro meses a un año para luego generar nuevos proyectos. Este plan fue lanzado el 17 de enero de este año.

 

Paralelamente, con la ayuda de la cooperación internacional, el Ministerio desarrolla otro programa con una inversión de 6.5 millones de dólares para ir probando tecnologías alternativas que vayan a reemplazar el uso del químico evitando provocar más daños al medio ambiente.

Un boletín estadístico del Viceministerio de Comercio Interno informa que Bolivia es el primer importador más importante de mercurio a nivel internacional, por el uso principalmente en la minería para separar y extraer el oro de las rocas, arena u otro material.

 

Cita que a 2020, Bolivia ha importado 165.000 kg de mercurio por un valor de 7.694.000 dólares, seguido por la India con 113.000, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica e Italia. El primer país exportador es Tayikistan, seguido de Emiratos Árabes Unidos, India, Japón, Hong Kong y China.

 

También consideran que Bolivia es el segundo mayor emisor de mercurio en Latinoamérica con 133 toneladas emitidas por año, siendo que el mercurio es considerado uno de los diez metales más tóxicos para el hombre, de acuerdo a la investigación del Centro de Innovación Científica Amazónica (Cincia).

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Minería
  • #Cuidado al medio ambiente
  • #mercurio
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      León XIV es el nuevo papa: ¿continuidad o giro en el Vaticano?
    • 5
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS