Gobierno flexibiliza la aplicación de la currícula, maestros mantienen medidas de presión
El magisterio pide que se suspenda la aplicación de la actualización de la malla curricular. Anuncian la llegada de otro grupo de maestros para reforzar la huelga y marchas.
Después de casi cinco semanas de protesta del magisterio urbano, el Ministerio de Educación instruyó que se flexibilice la aplicación de la actualización de la malla curricular. Los maestros no ceden, alistan una marcha de antorchas para este martes y la huelga suma 13 bajas.
“Comunico a ustedes (dirección ejecutiva de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia, Cteub) la emisión del instructivo IT/VER N°0031/2023, mismo que dispone flexibilidad e implementación progresiva de contenidos curriculares para la presente gestión en los diferentes grados y niveles del subsistema de Educación Regular”, indica una carta que fue enviada este lunes al magisterio urbano.
La misiva fue firmada por el propio ministro de Educación, Édgar Pary, y fue enviada al magisterio urbano y al rural, por lo que aguardan una respuesta del sector movilizado.
En tanto, el ejecutivo de la Cteub, Ludbin Salazar, resaltó que “no es suficiente flexibilizar” la aplicación de la actualización de los contenidos curriculares, sino que “se debe paralizar”.
Por ello, cuestionó el término flexibilizar. “Eso qué significa, ¿que unos apliquen y otros no?, ¿Que se va aplicar por unos meses y otros no? No está claro. La educación no es un carnaval, No podemos hacernos la burla”, enfatizó Salazar.
Por ello, reiteró que si el Gobierno está “cediendo en ello”, de una vez que “suspenda o paralice la aplicación de ese currículo para que se pueda entablar el diálogo. Nada le cuesta”.
Esta es la quinta semana que comienza de movilizaciones del sector y aunque los maestros afirman que están cansados aseguran que no descansarán hasta lograr su objetivo.
Entre las principales demandas del magisterio están: la suspensión de la aplicación de la malla curricular, más ítems para el sector, cubrir el déficit histórico, más presupuesto para Educación y la realización del congreso educativo.
Por ello, Salazar explicó que las movilizaciones continuarán, por lo tanto, se prevé que este martes se realice una marcha de antorchas. “Esta será la única movilización que se realizará durante esta semana”, indicó el dirigente tras resaltar que eso se debe al feriado de Semana Santa.
Sin embargo, anunció que durante el fin de semana llegarán delegaciones para que desde el lunes las movilizaciones sean más fuertes.
“El lunes vamos a volver a las marchas en la ciudad de La Paz y no descartamos que en esa semana se vaya al paro de 72 horas”, apuntó tras resaltar que después de esa medida queda un paro indefinido.
Entre tanto, este lunes se cumple el séptimo día de huelga de hambre de los maestros que realizan no sólo en La Paz, sino también en el interior del país. “Cada piquete ha registrado sus bajas”.
De los 34 que ingresaron a la huelga en La Paz, 13 ya han sido dados de baja y 21 quedan aún. “posiblemente el miércoles llegue otro contingente a masificar la huelga nacional”.
A su turno, el viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, indicó en Red Uno, que es un grupo de dirigentes “trotsko pititas” los que están manejando a los dirigentes de la Cteub, por lo que pidió al magisterio urbano dialogar con los dirigentes nacionales no con los de las federaciones.