• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Gobierno busca fortalecer las RIN con ingresos y ahorro de divisas por litio, urea, NKP, acero, biodiésel y etanol

Nacional
  • La Paz / ABI
  • 02/04/2023 11:49
Gobierno busca fortalecer las RIN con ingresos y ahorro de divisas por litio, urea, NKP, acero, biodiésel y etanol
Planta de industrialización de litio de YLB, en Potosí
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El Gobierno nacional busca fortalecer las Reservas Internacionales Netas (RIN) con la industrialización y sustitución de importaciones; es decir, con la producción, venta, ingresos y ahorros de divisas de seis tipos de productos potenciales: carbonato de litio, urea, NPK, acero, biodiésel y etanol, así lo informó el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani.

En entrevista con la red de medios estatales, la autoridad informó que se busca fortalecer las RIN con el proyecto de “Ley de Oro de Producción Nacional destinado al fortalecimiento de las Reservas Internacionales” y la política de industrialización para la sustitución de importaciones.

Asimismo, uno de los primeros proyectos consolidados y encaminados en esa política es la Planta de Amoniaco y Urea (PAU), instalada en Cochabamba, que exporta el 85% de su producción y el restante 15% lo destina para abastecer el mercado interno y con ello genera importantes ingresos económicos para el país.

“La urea ha sido un elemento muy importante porque el año 2022 hemos exportado casi cerca de 200 millones de dólares y este año va a ser una muy importante cantidad que también se va a exportar y esos recursos van a entrar al país”, destacó.

Otro proyecto que se pondrá en marcha este año es la Planta NPK, que también se edifica en la región de Cochabamba. Según el Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE), a septiembre de 2022, se reportó un avance de 20,7% en la construcción de esa factoría.

“Este año se inaugura la planta NPK, esto también nos va a permitir generar ahorros para el país”, afirmó Mamani.

La Planta Siderúrgica del Mutún, que según los datos oficiales a la fecha reporta casi el 70% de avance en su construcción en Santa Cruz, también permitirá economizar divisas al país ya que permitirá sustituir al menos el 50% de la demanda nacional de acero.

“Al empezar a producir los laminados de hierro lo que vamos a dejar de importar es fierro de otros países, vamos a producir nosotros y eso va a ser un elemento muy importante”, enfatizó la autoridad.

También está en proceso la construcción de la Planta de Biodiésel en Santa Cruz y por otro lado se tiene la compra de etanol del Gobierno, a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a la industria cañera del país.

“Creo que son elementos muy importantes a partir de otras plantas industriales (…). Ahí tenemos dos elementos: el tema de etanol y el tema de biodiésel, eso también nos va a permitir ahorros para el país”, sostuvo Mamani.

Basado en los datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, la autoridad explicó también que en 2021 YPFB compró al sector cañero del país más de 130 millones de litros de etanol, lo que significa que el país dejó de importar ese mismo volumen de combustible.

“Para esta gestión, nosotros estamos coordinando con YPFB que podamos comprar mayor cantidad de alcohol anhidro; es decir, cerca de 200 millones de litros que vamos a dejar de importar de afuera”, anunció.

Otro de los mega proyectos importantes es la producción y exportación de carbonato de litio, mediante tres plantas industriales de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), una de 15.000 toneladas (t) cuya construcción está prevista a concluir este año y otras dos en proyecto de edificación.

Las segunda y tercera planta de carbonato de litio utilizarán la tecnología EDL (Extracción Directa del Litio) y cada una tendrá una capacidad de producción de hasta unas 25.000 toneladas por año.

“Eso nos va a permitir fortalecer las reservas internacionales”, destacó el viceministro Mamani.

La autoridad recordó que, de acuerdo con el último informe del Banco Central de Bolivia (BCB), las RIN están actualmente en el orden de más de $us 3.500 millones; es decir que se encuentran “estables”.

La autoridad brindó esa información e hizo esas explicaciones ante las especulaciones emitidas en las últimas semanas por parte de algunos analistas y políticos de oposición en algunos medios de comunicación y redes sociales respecto a las Reservas Internacionales.

“Pedimos a la población mantener la calma (…) frente a los analistas y opositores políticos que lo único que pretenden es generar zozobra y miedo”, exhortó Mamani, quien convocó a los bolivianos a informarse al respecto con datos oficiales del BCB y el Ministerio de Economía.

En febrero del presente año, el presidente del BCB, Edwin Rojas, informó que las Reservas Internacionales se estabilizaron al alcanzar un promedio de $us 4.496 millones entre los años 2021 y 2022.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Biodiésel
  • #Reservas Internacionales
  • #Litio
  • #Etanol
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      León XIV es el nuevo papa: ¿continuidad o giro en el Vaticano?
    • 5
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente

Noticias Relacionadas
Las RIN aumentan a $us 2.618 millones
Las RIN aumentan a $us 2.618 millones
Las RIN aumentan a $us 2.618 millones
  • Nacional
  • 06/05/2025
YLB desvirtúa información difundida por el CEDIB
YLB desvirtúa información difundida por el CEDIB
YLB desvirtúa información difundida por el CEDIB
  • Nacional
  • 22/04/2025
Investigador: Bolivia no tiene certificadas sus reservas de litio
Investigador: Bolivia no tiene certificadas sus reservas de litio
Investigador: Bolivia no tiene certificadas sus reservas de litio
  • Nacional
  • 15/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS