El Gobierno pide a maestros dejar el “todo o nada”
Los maestros han ratificado un paro para el 30 y 31 de marzo
El Gobierno mantiene su predisposición de diálogo con el magisterio urbano, pero los desafió a presentar propuestas y dejar las amenazas de paro por el perjuicio que representa para la población estudiantil.
El ministro de Educación, Edgar Pary, cuestionó que la dirigencia del magisterio urbano mantenga una posición intransigente “del todo o nada” y advirtió con descuentos a los maestros que acaten el paro anunciado para esta semana y no acudan a sus fuentes de trabajo.
- LEA TAMBIÉN: Maestros advierten con un nuevo paro de 48 horas
“Están amenazando con un paro de 48 y con radicalizar sus medidas; lamentablemente a los dirigentes no les interesa el derecho a la educación de los más vulnerables, de nuestros estudiantes”, cuestionó en una entrevista en Bolivia TV.
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) anunció para el 30 y 31 de esta semana un nuevo paro de actividades con bloqueos de calles y carreteras, además de la instalación de piquetes de huelga de hambre.
Al principio del conflicto presentaron un pliego de 200 puntos y luego decidieron reducirlo a 5, para incluir la exigencia de anular la actualización curricular. Demandan presupuesto, ítems, atender el déficit histórico, anular la actualización del currículo y un congreso educativo.
Pary reveló que cada una de sus demandas no tiene una propuesta alterna al que planteó el Gobierno y solo se cierran en posiciones de, por ejemplo, anular la actualización curricular y subir el presupuesto para educación a 33%.
“Tenemos que proponer propuestas para el currículo y propuestas técnicas para seguir trabajando si realmente nos interesa la educación, los ítems, el déficit histórico. Aquí es diálogo y propuestas, sobre esa base discutimos y debatimos hasta sacar conclusiones”, desafió.