• 29 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Buscan convertir la hoja en medicina

Vicepresidente pide apoyo para industrializar la coca

A decir del vicepresidente boliviano, en el escenario de comunicación y redes sociales, se tiene que desmontar la post verdad sobre lo que no es la hoja de coca y sobre efectos que no genera en el organismo humano

Nacional
  • Viena, Austria / ABI
  • 15/03/2023 00:00
Vicepresidente pide apoyo para industrializar la coca
El vicepresidente David Choquehuanca en Viena, Austria

El vicepresidente David Choquehuanca pidió este martes a los Estados y organizaciones internacionales a acompañar a Bolivia en el desafío de liberar a la hoja de coca de una “injusta” asociación con las drogas para industrializarla y convertirla en medicina y alimento de la humanidad.

Durante su intervención en Viena, Austria, en el panel “La hoja de coca y el control de drogas de la ONU: reparando un error histórico”, el mandatario hizo hincapié en que el Estado boliviano considera fundamental el “discernimiento de la verdad sobre la hoja de coca”.

  • LEA TAMBIÉN: Bolivia inicia las gestiones para la desclasificación de la coca de la lista de estupefacientes

“Bolivia, a la cabeza de nuestro presidente Luis Arce, solicitará a las Naciones Unidas, a la Convención de 1961, activar el proceso de examen crítico de la actual clasificación de la hoja coca como estupefaciente en la Lista 1”, manifestó de acuerdo con un reporte de la vicepresidencia.

Remarcó que, además, se demandará implementar “evidencias científicas actuales, metodologías objetivas y comprobables” a la entidad técnico científica de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y al Comité de Expertos en Farmacopea.

Explicó que la humanidad vive una crisis múltiple y que esta puede ser una oportunidad de cambiar las cosas y descolonizar “la sagrada hoja de coca”.

A decir del vicepresidente boliviano, en el escenario de comunicación y redes sociales, se tiene que desmontar la post verdad sobre lo que no es la hoja de coca y sobre efectos que no genera en el organismo humano.

“La verdad se tiene que comprender con una fuerza que nos asiste, nos protege y nos incentiva”, añadió para después ratificar que en las últimas seis décadas se ha montado una “campaña de desprestigio, discriminación y exterminio de la hoja de coca”, dejando de lado su verdadera esencia “como manifestación de vida en perfecto equilibrio”.

Por otra parte, Choquehuanca resaltó que las gestiones de Bolivia están destinadas a hacer justicia, descolonizando actuales regulaciones de la Convención que violan la soberanía de los pueblos.

“La descolonización de la hoja de coca natural no se va a resolver elevando queja. La libertad de la hoja de coca nadie nos va regalar, la liberación se conquista con acciones resilientes, trascendiendo las circunstancias adversas que engañan, que discriminan, que hacen sufrir”, subrayó.

Finalmente, la autoridad nacional pidió a los asistentes reafirmar su compromiso con el bien común, acompañar a Bolivia en la lucha contra el narcotráfico y sumarse a la “cultura de la vida”.

“Nuestro compromiso tiene que ser con la vida”, sentenció.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #David Choquehuanca
  • #Hoja de coca
  • #Industrialización
  • #ONU
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Análisis: Las dudas y temores detonaron la “crisis de dólares”
    • 2
      Tarija: Con contrato resuelto, aguardan que Arce reactive el Oncológico
    • 3
      Reportan agresión a menor en centro de rehabilitación
    • 4
      IEHD: Reducción es por cambio en la forma de pago
    • 5
      Chile: Gobierno negocia aumento salarial
    • 1
      El dólar "pluri", oncológico volátil, policía a montón...: Lee las 5 imprescindibles de este miércoles 29 de marzo
    • 2
      Los empresarios del Chaco buscan espacios en Paraguay
    • 3
      Tarija: Suspenden el juicio de la expresidenta del TED
    • 4
      Análisis: Las dudas y temores detonaron la “crisis de dólares”
    • 5
      En Tarija hay un policía por cada 318 habitantes

Noticias Relacionadas
Agua: Gobierno sugiere la condonación de las deudas
Agua: Gobierno sugiere la condonación de las deudas
Agua: Gobierno sugiere la condonación de las deudas
  • Nacional
  • 23/03/2023
El Presidente planteó que la ONU declare el 2024 como el “Año internacional del agua para la vida”
El Presidente planteó que la ONU declare el 2024 como el “Año internacional del agua para la vida”
El Presidente planteó que la ONU declare el 2024 como el “Año internacional del agua para la vida”
  • Nacional
  • 22/03/2023
Presidente Arce viaja a Nueva York para conferencia de la ONU y deja el bastón de mando a Choquehuanca
Presidente Arce viaja a Nueva York para conferencia de la ONU y deja el bastón de mando a Choquehuanca
Presidente Arce viaja a Nueva York para conferencia de la ONU y deja el bastón de mando a Choquehuanca
  • Nacional
  • 21/03/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS