• 08 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Inicia el paro de 72 horas en Potosí con 52 puntos de bloqueo y suspensión de clases

La presidenta de Comcipo, Roxana Graz, resaltó que la demanda más importante es la pronta aprobación de la ley consensuada del litio

Nacional
  • ANF
  • 13/03/2023 09:22
Inicia el paro de 72 horas en Potosí con 52 puntos de bloqueo y suspensión de clases
Imagen referencial de una anterior manifestación de Comcipo.
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) confirmó el inicio del paro de 72 horas desde esta jornada, principalmente por el tratamiento de la ley del litio, con 52 puntos de bloqueo, suspensión de clases y cierre de accesos al departamento.

“El cronograma de bloqueos para las 72 horas está aproximadamente concentrada en 52 puntos de bloqueos. Mismas que, juntamente con las organizaciones sociales, juntas vecinales, de distrito y vecinos de a pie, vamos hacer que este paro sea contundente y demostrar la fortaleza de Potosí. También se están conformando comités de control, las mismas que van a ir a controlar escuelas, la banca privada y también algunas instituciones para que puedan respetar esta resolución del consejo consultivo”, indicó Ricardo Ramos, presidente del Comité de Movilizaciones de Comcipo a Fides.

El cívico aseguró que los maestros también decidieron sumarse a la medida de presión con la suspensión de labores educativas y, en coordinación con el comité cívico, realizarán controles en los establecimientos para hacer cumplir su determinación.

El comandante departamental de la Policía en Potosí, coronel Roque Arraya, reportó la existencia de tres puntos de bloqueo en las carreteras de principal acceso a Potosí.

Los bloqueos están en las rutas: Potosí-Oruro, altura de Tinguipaya; Potosí-Sucre, cerca a Manquiri; y Potosí-Villazón, en Tupiza.

Yamile Cruz, representante de la Federación Regional Única de Trabajadores Campesinos del Altiplano Sur (FRUTCAS), informó que la planta de Yacimientos de Litio Bolivianos en Llipi se mantiene tomada y advirtieron que, si no son atendidos hasta el miércoles, bloquearán la vía férrea que es usada para la exportación de minerales.

La presidenta de Comcipo, Roxana Graz, resaltó que la demanda más importante es la pronta aprobación de la ley consensuada del litio.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Comcipo
  • #Litio
  • #Industrialización del litio
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Bermejo: Boom comercial atrae foráneos y triplica los alquileres
    • 2
      Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
    • 3
      Procurador niega reunión en Tarija para “derrocar” a Rosmery Ruíz
    • 4
      Atrapan a extranjero estafador
    • 5
      Hombre tuvo una muerte accidental
    • 1
      Bermejo, Dunn, aranceles para todos, la FBF... Lea las imprescindibles
    • 2
      Gobernador de Tarija pide un debate electoral con propuestas claras y sin populismo
    • 3
      La Gobernación entregó su personería jurídica a la Fedjuve
    • 4
      Apicultores del Chaco exigen a EBA el pago de su deuda
    • 5
      Prevén aplicar educación financiera en los colegios

Noticias Relacionadas
Gobierno defiende transparencia de contratos por litio
Gobierno defiende transparencia de contratos por litio
Gobierno defiende transparencia de contratos por litio
  • Nacional
  • 05/07/2025
Litio-contratos: Ministro Gallardo dice ‘he llegado hasta aquí’
Litio-contratos: Ministro Gallardo dice ‘he llegado hasta aquí’
Litio-contratos: Ministro Gallardo dice ‘he llegado hasta aquí’
  • Nacional
  • 04/07/2025
Senadores señalan que tratarán contrato de litio en mesas de trabajo
Senadores señalan que tratarán contrato de litio en mesas de trabajo
Senadores señalan que tratarán contrato de litio en mesas de trabajo
  • Nacional
  • 04/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS