¿Qué hacer si le pica un escorpión y cómo evitar que estén en su vivienda?
Recomiendan la limpieza de las casas y de los canchones donde suelen habitar los alacranes



En Santa Cruz se reportaron entre 15 y 20 casos de picadura de escorpión. Un niño murió. ¿Qué debe hacer si le pica un alacrán? Asistir a un centro médico es una de las recomendaciones.
El responsable de Enfermedades Zoonóticas del Ministerio de Salud, Grover Paredes, manifestó que las picaduras de los escorpiones son hechos accidentales porque no buscan picar a las personas, ya que se alimentan de otros bichos.
"Estos escorpiones se alimentan de otros insectos como cucarachas etcetera. La gente conoce en Santa Cruz, Cochabamba o el Chaco, de estos insectos incluso a veces conviven con ellos. Creo que las medidas preventivas ante estos casos va evitar que tengamos un caso como del niño que falleció", sostuvo en entrevista con radio Aclo Chuquisaca.
Recomiendan no automedicarse, ni usar otros tratamientos naturales. Solo poner hielo en la parte de la herida
Paredes y el gerente de Epidemiología del Sedes Santa Cruz, Carlos Hurtado, coincidieron que es importante asumir medidas de prevención para evitar la presencia de estos insectos.
Pueden ser alacranes venenosos o no, solo se puede determinar mediante laboratorio y cuando la víctima presenta algunos síntomas como dolor en la herida, escozor, adormecimiento y fiebre.
LEA TAMBIÉN: El Inlasa se encuentra en la fase final para obtener un antídoto contra la picadura de alacrán
Si se presentan estos síntomas se “puede pensar que es venenoso”, por lo tanto, es urgente que la persona sea trasladada a un centro médico donde sea asistida y si es necesario se le pondrá suero antiarácnido.
“La persona que sea picada tiene que acudir al centro de salud para ser tratada, a veces no se necesita el suero antiescorpión, pero si no se atiende puede pasar a una situación grave”, alertó el funcionario del Ministerio de Salud.
Recomendó que es aconsejable matar al escorpión que atacó a una persona y en un frasco llevar a laboratorio para que se identifique si es o no venenoso, esto para tomar medidas con el paciente.
El gerente de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud en Santa Cruz, Carlos Hurtado, recomendó no automedicarse, ni usar otros tratamientos naturales. Solo poner hielo en la parte de la herida. Dijo que las picaduras pueden ser “de leves hasta letales”.