• 26 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Informe del BCB

En 15 días las reservas en divisas del BCB se desploman a $us 372 millones

El analista Gonzalo Chávez afirmó que el gobierno de Evo Morales, Jeanine Áñez y Luis Arce gastaron más de $us 11.400 millones de las reservas internacionales

Nacional
  • La Paz / ANF
  • 18/02/2023 11:10
En 15 días las reservas en divisas del BCB se desploman a $us 372 millones
Las reservas internacionales, en conjunto, llegan a $us 3.538 millones

De acuerdo con el último informe del Banco Central de Bolivia (BCB), el 8 de febrero las reservas internacionales en divisas (dinero) llegaron a $us 372 millones, con relación al 24 de enero que alcanzaba a $us 620 millones, es decir que hay una reducción de $us 248 millones.

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) en general, es decir, sumando las divisas y el oro, han disminuido hasta los $us 3.538 millones, según el reporte publicado anoche, a diferencia del 24 de enero, cuando estaban en $us 3.872 millones.

“En ese sentido, se informa que al 8 de febrero de 2023 las Reservas Internacionales Netas se mantienen estables y se ubican en $3.538 millones, monto que cumple con los parámetros referenciales para la administración de reservas determinados por organismos internacionales, cubriendo más de tres meses de importaciones de bienes y servicios, y más de dos veces el servicio de la deuda externa de corto plazo”, dice el comunicado del BCB.

El analista Gonzalo Chávez, a través de sus redes sociales hizo un análisis de esos datos y afirmó que el gobierno de Evo Morales, Jeanine Áñez y Luis Arce gastaron más de $us 11.400 millones de las reservas internacionales.

“Los gobiernos de Morales, Áñez y Arce gastaron o invirtieron más de 11.400 millones de dólares de las reservas internacionales. Entre 2014 y 2019, durante el gobierno de Evo, y cuando el actual presidente de la República era ministro de Economía y Finanzas, se gastaron o invirtieron 8.625 millones de dólares”, explicó.

En ese contexto, dijo que las inversiones que se hicieron con las reservas internacionales hasta el momento, no muestran ninguna rentabilidad en términos de ingresos fiscales, rentabilidad o de otro tipo.

Al respecto, la entidad estatal calificó esas apreciaciones como una forma de confundir y manipular a la población, por lo que aseguró que esos análisis son de forma parcial y poco objetiva, y se enfoca en uno de los componentes de las reservas internacionales.

“Al respecto, el BCB ratifica que la estabilidad y solidez de la economía boliviana se encuentra respaldada por indicadores macroeconómicos solidos de público conocimiento, como la tasa de inflación más baja de la región; superávit de la balanza comercial, con un nivel récord de exportaciones; y un sistema financiero que al cierre de la gestión 2022 registra la confianza y fortaleza del boliviano”, afirmó.

Chávez advirtió que el Gobierno debe cuidar del tipo de cambio, a la vez que propuso eliminar el impuesto a las transacciones financieras, que se impulsen las cuentas en dólares en el sistema financiero boliviano, que se conviertan los DEG en divisas, se liberen las exportaciones, y, sobre todo, racionalicen el gasto e inversión pública.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #BCB
  • #Economía
  • #Reservas en divisas
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ABC: Forense revela que testigo protegido se suicidó
    • 2
      Los tres escenarios que baraja Arce
    • 3
      Magisterio ratifica paro de 48 horas y rechaza a Pary
    • 4
      Municipal cae ante Independiente en Sucre
    • 5
      Arce multiplica sus pulsos en la previa a la interna del MAS
    • 1
      Los tres escenarios que baraja Arce
    • 2
      Palmaflor pasa la prueba con triunfo sobre Independiente
    • 3
      Amanecer de pascua
    • 4
      El mundo consume 260 millones de hectolitros de vino al año
    • 5
      Octavio Campero Echazú. Tarija, 1900 - Tarija, 1970 El señor de la Égloga (Primera Parte)

Noticias Relacionadas
Banco Central pone a disposición el bono “BCB directo” con tasas de rendimiento de hasta 6,95%
Banco Central pone a disposición el bono “BCB directo” con tasas de rendimiento de hasta 6,95%
Banco Central pone a disposición el bono “BCB directo” con tasas de rendimiento de hasta 6,95%
  • Nacional
  • 03/03/2023
RIN: Lamentan que opositores quieran generar “zozobra”
RIN: Lamentan que opositores quieran generar “zozobra”
RIN: Lamentan que opositores quieran generar “zozobra”
  • Nacional
  • 23/02/2023
El BCB inisiste: Las RIN se mantienen estables
El BCB inisiste: Las RIN se mantienen estables
El BCB inisiste: Las RIN se mantienen estables
  • Nacional
  • 19/02/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS