• 30 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Baja confianza en la justicia

Albarracín y otros cuatro continúan en la clandestinidad

“En la clandestinidad uno no puede ir fácil a una clínica con facilidad por temor a ser aprehendido”, indicó Albarracín

Nacional
  • La Paz / ANF
  • 01/02/2023 01:30
Albarracín y otros cuatro continúan en la clandestinidad
Al menos cuatro exautoridades y dirigentes que se declararon en la clandestinidad

La familia del exdefensor del Pueblo y exrector de la Universidad Mayor de San Andrés (Umsa), Waldo Albarracín, declaró que, hasta el momento, éste continúa declarado en la clandestinidad porque no existen garantías ni confianza en el Gobierno para que deje de instrumentalizar a la justicia.

“Por el momento sí (está clandestino) hasta que el Gobierno, espero con esta carta, ojalá se pueda garantizar sus derechos y pueda asegurarnos que ya no van a utilizar el Ministerio Público para inventarse juicios en contra suya, en contra de nuestra familia”, declaró a la ANF, Franco Albarracín, que es abogado defensor e hijo de la exautoridad.

En marzo de 2021, el exrector fue denunciado por Janeth Z.A. quien afirmó haber tenido una relación sentimental con Albarracín y que fruto de esa relación habría nacido una niña que en ese momento estaba internada en el Hospital del Niño y que requería ayuda económica para sustentar su atención.

Desde entonces se desató un proceso judicial con el exdefensor del Pueblo. Albarracín negó desde el primer momento que fuera el progenitor de la menor y se sometió a dos pruebas de ADN en el lapso de un año, ambas salieron negativas. Durante el proceso, el exrector se declaró en la clandestinidad, condición en la que sigue perteneciendo hasta el momento.

“En la clandestinidad uno no puede ir fácil a una clínica con facilidad por temor a ser aprehendido”, indicó Franco Albarracín.

El lunes se conoció una carta de la Relatora de Naciones Unidas sobre la situación de defensores de derechos humanos, Mary Lawlor, en la que se pedía un informe a Bolivia sobre todos los casos abiertos en contra del exrector e instó al Gobierno preservar los derechos de quien fuera también Defensor del Pueblo.

La misiva, según Franco Albarracín, fue enviada al Estado boliviano en noviembre del pasado año con carácter reservado y daba un plazo de dos meses para cumplir con los informes. Las autoridades bolivianas no cumplieron.

“No es la primera vez que Naciones Unidas verifica que se está utilizando la justicia para perseguir a las personas. Entonces, esperemos que con esta carta dejen la persecución, dejen de utilizar al Ministerio Público, jueces y fiscales para perseguirnos y para perseguir a otras personas que lo único que hacen es emitir un criterio diferente amparados en su derecho a la libre expresión”, sostuvo el abogado.

El 17 de marzo de 2021, el exministro de la Presidencia, Yerko Núñez, se declaró en la clandestinidad por la “desmedida persecución política” y responsabilizó al expresidente Evo Morales y al exministro Juan Ramón Quintana de haber instaurado este régimen en contra de los opositores.

El 4 de abril del mismo año, a través de una carta, la exministra de Medio Ambiente y Aguas, María Elva Pinckert se declaró en la clandestinidad y dijo que se encuentra “a buen recaudo”. En esa oportunidad dijo que retornará al país cuando la justicia sea independiente.

En diciembre de esa gestión, el expresidente y el secretario de conflictos del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Juan Carlos Manuel y Ramiro Subia, se declararon en la clandestinidad.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Clandestinidad
  • #Waldo Albarracín
  • #Justicia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Maestros de Tarija inician jornada de paro y cierre de carreteras
    • 2
      Tarija: Correrán multas a los infractores de tránsito
    • 3
      Yacuiba: Investigan por homicidio en accidente a chofer de ENDE
    • 4
      En el Chaco buscan “conquistar” Palmar Grande ofreciendo obras
    • 5
      Gobernación y regantes buscan dar valor turístico a predios de la presa Calderas
    • 1
      Gobierno llama a los potosinos a defender el modelo soberano de industrialización del litio
    • 2
      Arce llega a Caraparí para celebrar el aniversario de la Federación de Campesinos del Gran Chaco
    • 3
      Rescatan a familia que quedó atrapada en el río
    • 4
      Cae supuesto traficante de migrantes haitianos
    • 5
      Ministro de Educación, a los maestros: La calidad educativa no se gana en las calles

Noticias Relacionadas
Deciden mantener en La Paz denuncia contra Camacho
Deciden mantener en La Paz denuncia contra Camacho
Deciden mantener en La Paz denuncia contra Camacho
  • Nacional
  • 30/03/2023
Camacho se reunió con la CIDH y le pidió crear un GIEI para investigar represión a cruceños
Camacho se reunió con la CIDH y le pidió crear un GIEI para investigar represión a cruceños
Camacho se reunió con la CIDH y le pidió crear un GIEI para investigar represión a cruceños
  • Nacional
  • 28/03/2023
Fracasa consenso para reglamento de preselección judicial
Fracasa consenso para reglamento de preselección judicial
Fracasa consenso para reglamento de preselección judicial
  • Nacional
  • 23/03/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS