• 02 de febrero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Gobernador Camacho sigue en detención preventiva

Organizaciones en emergencia por protestas en Santa Cruz

El presidente Luis Arce, en un mensaje en clave interno y externo, convocó a la unidad y a una gran marcha el 22 de enero; en Santa Cruz evalúan sacrificios del cierre perimetral y ratifican apuesta

Nacional
  • Agencias
  • 07/01/2023 00:00
Organizaciones en emergencia  por protestas en Santa Cruz
Organizaciones sociales en conferencia de prensa. Foto: Btv

Había varias posibilidades para cerrar una semana política menos intensa de lo que se preveía. Una de ellas era la foto de la escalinata de la Casa Grande del Pueblo repleta de gente respaldando al presidente Luis Arce y pidiendo unidad. Y así fue.

Las organizaciones sociales del Pacto de Unidad, afines al Gobierno, se declararon en estado de emergencia y movilización “permanente” – otra vez - ante las protestas que se registran principalmente en Santa Cruz por el encarcelamiento del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho involucrado en la investigación del caso Golpe de Estado I.

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, hizo conocer el pronunciamiento, junto con otros dirigentes, luego de sostener una reunión con el presidente Luis Arce en instalaciones de Casa Grande del Pueblo. Fue el que rompió el fuego, el que sigue ahí desde 2019 pese a ser uno de los grandes señalados por pedir la renuncia de Morales, aunque él mismo se haya “olvidado”.

“Las organizaciones sociales nos declaramos en estado de emergencia ante cualquier intento de desestabilización a nuestro Gobierno, ante cualquier intento de un golpe de Estado, nuevamente, como se ha perpetuado en 2019”, anunció.

Huarachi explicó que la medida rige en todo el país y en próximos días se emitirán los comunicados e instructivos respectivos a las regionales, centrales, subcentrales, sindicatos de base, para que se suman al estado de emergencia.

“Asimismo, de manera orgánica, hacer nuestras concentraciones y movilizaciones en los nueve departamentos bajo la instructiva de nuestras entidades matrices”, añadió el dirigente del ente matriz de los trabajadores.

El 28 de diciembre fue aprehendido el gobernador cruceño y desde entonces se cumplieron una serie de movilizaciones y protestas en la capital cruceña. Muchas de ellas, derivaron en hechos de violencia, gasificación, quema y daños a instituciones públicas, entre otros excesos.

Arce, en clave interna

El presidente Luis Arce, siempre cuestionado por los suyos, ponderó la “madurez ideológica y política” de los dirigentes de organizaciones sociales para nuevamente ratificar el apoyo a su administración y recordar que “proceso de cambio hay uno solo”, en una alusión a sus rivales internos.

“Todas las organizaciones sociales y el Gobierno nacional estamos en una franca unidad en este momento de coyuntura política que está atravesando el país”, añadió al tiempo de convocar a la población a una gran marcha para el 22 de enero, día del Estado Plurinacional.

Huarachi hizo un llamado a la “reflexión” y no llegar a la confrontación contra los sectores que se sientan afectados por las protestas y bloqueos carreteros en el departamento de Santa Cruz.

Planificación en Santa Cruz

Mientras, en Santa Cruz se repitió la marcha de mujeres y algunos eventos nocturnos, sin embargo las autoridades se concentran en una estrategia de más lago plazo que no solo pida la liberación del gobernador, sino que siga alimentando las bases del proyecto secesionista.

La semana que viene, el día 10, se tiene convocada una jornada nacional de protesta. A partir de los resultados el comité cruceño volverá a definir estrategia, si bien el ahogo económico al gobierno es el punto que más adhesiones tiene y que más efectos está teniendo.

El cierre perimetral del departamento de Santa Cruz ya ha puesto nervioso a varios ministros, que aseguran que no habrá desabastecimiento pero, al mismo tiempo, preparan planes de emergencia para suplir las carencias.

La intención del Comité pro Santa Cruz es provocar crisis económica y descontento social con el alza de los precios de los insumos básicos.

 

El oscuro rastro del dinero

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, afirmó este viernes que las transferencias económicas realizadas por el excívico Luis Fernando Camacho a los militares en la crisis de 2019 no fue legal por lo que exigió su investigación y esclarecer el fin de esos fondos, presuntamente empleados para el golpe de Estado.

De acuerdo con información oficial, entre el 5 de noviembre y el 7 de diciembre de 2019, Camacho hizo movimientos bancarios por al menos Bs 4,5 millones.

Las transacciones no solo involucraron al actual gobernador de Santa Cruz, sino también a su padre José Luis Camacho, quien “cerró” con los policías y militares para que no salgan a reprimir las protestas, a su hermana, Rosa María, y a otras ocho personas de su círculo cercano.

El entorno de confianza de Camacho se constituyó en una suerte de vínculo con los mandos militares, dirigidos por el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Williams Kaliman, quien el 10 de noviembre de 2019 sugirió “al presidente del Estado que renuncie a su mandato presidencial, permitiendo la pacificación y el mantenimiento de la estabilidad por el bien de nuestra Bolivia”.

Uno de los nombres que aparece en el flujograma de las transacciones financieras del excívico cruceño es el del excomandante de la Fuerza Aérea, general Jorge Terceros, parte del alto mando dirigido por Kaliman.

El abogado de Terceros, Eusebio Vera confirmó el jueves que hubo depósitos en 2019 de parte de Luis Fernando Camacho a su defendido y que estos fueron “canalizados mediante el Comandante General de las Fuerzas Armadas el señor Kaliman”.

“Efectivamente hubo esos depósitos (…) yo le puedo asegurar que no alcanza ni a 30.000 bolivianos”, confesó Vera en declaraciones divulgadas por la emisora Erbol.

Ante la declaración, Prada señaló que el hecho debe investigarse y los involucrados esclarecer los montos y el destino que dieron a esos dineros.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Organizaciones Sociales
  • #Santa Cruz
  • #Detención Camacho
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Invitan a la tradicional “Soltada del Diablo” en Tarija
    • 2
      Taxista frustra un robo a un domicilio de Tarija
    • 3
      Marcelo Ostria irá a un nuevo juicio por feminicidio
    • 4
      Alcalde de Bermejo pagó a su familiar Bs 94.399 por una obra de adjudicación directa
    • 5
      Tres barrios de Tarija reciben sus planimetrías
    • 1
      Elecciones judiciales: El MAS prevé lanzar convocatoria en marzo
    • 2
      Gobierno confirma que material escolar subió hasta 50% por falta de papel en el exterior
    • 3
      Dan el último adiós al sargento asesinado por reo brasileño, la Policía le rinde homenaje
    • 4
      Solo Bermejo y La Guardia trabajan en la modalidad virtual, el resto del país pasan clases presenciales al 100%
    • 5
      Senasag ejecuta plan de contingencia para controlar y erradicar la gripe aviar en Bolivia

Noticias Relacionadas
Dirigente de transporte pesado confirma apoyo al Cabildo Nacional del 25 de enero
Dirigente de transporte pesado confirma apoyo al Cabildo Nacional del 25 de enero
Dirigente de transporte pesado confirma apoyo al Cabildo Nacional del 25 de enero
  • Nacional
  • 20/01/2023
Gobierno plantea nuevas elecciones en Santa Cruz si no reemplazan a Camacho
Gobierno plantea nuevas elecciones en Santa Cruz si no reemplazan a Camacho
Gobierno plantea nuevas elecciones en Santa Cruz si no reemplazan a Camacho
  • Nacional
  • 12/01/2023
Analistas sostienen que presión de Santa Cruz no durará mucho y que Camacho no saldrá libre
Analistas sostienen que presión de Santa Cruz no durará mucho y que Camacho no saldrá libre
Analistas sostienen que presión de Santa Cruz no durará mucho y que Camacho no saldrá libre
  • Nacional
  • 11/01/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS