Caso Camacho: De la reivindicación “liwi liwis” a la desobediencia fiscal
Aunque algunos estrategas ya hablan de una salida política en las ánforas, tipo revocatorio, Santa Cruz se prepara para desafiar al gobierno ahogándolo económicamente y avanzar en su nuevo estatus
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/mobile/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/tablet/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/desktop/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
Ciertamente los estrategas van más rápido que los operadores y estos, más rápidos que las reacciones populares, pero que se hable ya de referéndum revocatorio mixto, tanto para el presidente Luis Arce como para el gobernador Luis Fernando Camacho a modo de medir fuerzas y aceptaciones mientras en las calles se vuelven a exacerbar los racismos y las luchas de clases parece un tanto acelerado, aunque no descabellado.
La clave volverá a estar en la dividida bancada del MAS y en concreto, en lo que los “evistas” definan hacer. De momento el expresidente Evo Morales, ya de madrugada, saludó la detención de Camacho sin darle ningún mérito al gobierno y más bien, pidió multiplicar las mismas en una suerte de cacería: “Por respeto a la memoria de nuestros hermanos asesinados en Sacaba y Senkata y la dignidad de quienes fueron perseguidos, detenidos y torturados, la justicia debería procesar también a los cómplices de Camacho para que las aventuras golpistas nunca vuelvan a repetirse”, y aumentando la presión sobre el ejecutivo, que deberá librar la batalla en Santa Cruz si finalmente quiere imponerse en la batalla interna del oficialismo.
Hugo Móldiz, exministro fugaz de Evo Morales y uno de los operadores que sustentan hoy a Arce insistió en el concepto liwi liwis: “Lenin decía: hay hombres que rugen como leones y muerden como ratones, mientras otros chillan como ratones y muerden como leones. ¿A cuál de los dos se parece los que hablan de liwi liwi y no dicen nada sobre la detención de Camacho?”
Fervor en Santa Cruz
Lo cierto es que mientras la batalla del MAS se libra entre declaraciones y tuits, y se movilizan grupos afines al gobierno en La Paz y El Alto, fundamentalmente, en Santa Cruz se vive tensión. La madrugada del jueves se registraron incendios de magnitud en seis instituciones del Estado y al menos 30 vehículos fueron afectados, hay puntos de bloqueo espontáneos en algunas rotondas a la espera de determinaciones y habrá que estar atentos al parte de incidencias a primera hora de la mañana.
El Comité Pro Santa Cruz, que esperaba este suceso en cualquier momento, se reunió de emergencia para convocar a la movilización general con salvaguardas – piden no destruir instituciones del Estado -; respaldan los bloqueos en las carreteras internacionales e interdepartamentales; convocaron un paro cívico para el viernes, aún sin cabildo, y recordaron la determinación del cabildo del 13 de noviembre de avanzar en la vía secesionista invocando el derecho internacional a la autodeterminación de los pueblos, lo que probablemente será la vía a recorrer como presión y negociación con el Estado: las amenazas independentistas pueden tener mayor o menor acogida entre gobierno y población, pero caen muy mal entre las consultoras internacionales que evalúan los riesgos país y cuyas calificaciones, al final, se traducen en puntos de interés a pagar en cualquier operación de endeudamiento internacional por muy soberanos que parezcan los bonos.
La delicada situación económica internacional no invita al optimismo; Santa Cruz es el motor nacional y un plan concentrado en ahogar las finanzas del gobierno puede hacer aflorar de nuevo los liwi liwis: desobediencia fiscal, desafío al sistema financiero o bloqueo agroindustrial son conceptos que aterrorizan al aparato burocrático gubernamental, aunque evidentemente son complicados de encauzar.
Si alguien ha apostado a que las fechas veraniegas aplacarían la protesta, puede perder. La incertidumbre es grande y nadie quiere tomar acciones sin reflexionar. Pero habrá acciones.
Camacho seguirá siendo gobernador
El Estatuto de Autonomía cruceño resolvió el vacío de poder que generaba la inhabilitación de un gobernador con la creación de la figura de vicegobernador, sin embargo, para que el gobernador deje su cargo debe renunciar o bien tener sentencia firme, algo que, siguiendo lo sucedido con Áñez, tardaría varios años. El vicegobernador, Mario Aguilera, fue firme al señalar que Luis Fernando Camacho sigue siendo el líder a todos los efectos de la Gobernación cruceña, por lo que no se contempla ninguna renuncia.