La COR de El Alto amenazó con movilizaciones
Autoridades del oficialismo y afines exigen que Camacho responda por la crisis de 2019
Este miércoles, el gobernador de Santa Cruz fue aprehendido por el caso "golpe de Estado I"



Las organizaciones afines al MAS, autoridades y legisladores del oficialismo exigen que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, responda por la crisis de 2019. La COR de El Alto incluso amenazó con movilizaciones frente al anunció de medidas de presión en el oriente.
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Regional (COR), Marcelo Mayta, informó que el gobernador de Santa Cruz debe pagar por los hechos ocurridos el 2019 en Senkata (La Paz) y Sacaba (Cochabamba).
“Este señor tiene que responder ante la justicia boliviana y sobre todo dar serenidad a todas las personas que han perdido a sus seres queridos el 2019. Asimismo, en estos últimos hechos respecto al censo”, manifestó el dirigente.
Aclaró que no permitirán un “desmán” por parte de sus afines, ni de sus funcionarios públicos, que exigen la liberación de Camacho.
“Seguramente son sus funcionarios y quieren hacer un desmán. El pueblo cruceño se ha dado cuenta que este señor les ha mentido en el tema del censo, ya no es respaldado”.
Ante las medidas de presión anunciadas por Santa Cruz, aseguro que también están listos los ciudadanos alteños para movilizarse debido a que no permitirán que quede impune los hechos en torno a la crisis política.
“Nos estamos alistando los alteños y no vamos a permitir más impunidad para este señor que ha hecho tanto daño a los bolivianos y bolivianas. Que no se victimice, este señor tiene que pagar por todos estos hechos luctuosos que ha ocurrido el 2019, con la matanza en Senkata”, dijo Mayta.
Mientras el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, mediante su cuenta de Twitter, indicó que las oraciones de las víctimas de los hechos ocurridos el 2019 fueron escuchadas.
“Las oraciones de todas las víctimas del Golpe de Estado del 2019 y de los paros #Camacho fueron escuchadas y ahora, en su condición de aprehendido esperemos responsa por los delitos que se lo acusa. Tal y como lo advertí, la situación se le salió de las manos a Camacho y estas son las consecuencias”, manifestó en sus redes sociales.
Por su parte el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, saludo la decisión de aprehender al Gobernador, a quien lo identifica como uno de los principales responsables de las muertes en Sacaba - Senkata el 2019 y las pérdidas económicas por el paro de 36 días.
“Saludamos la firme decisión del Ministerio Público por haber concretado la demanda del pueblo boliviano y de las víctimas de Sacaba y Senkata, al aprehender a Luis Fernando Camacho, uno de los máximos responsables de la ruptura del orden constitucional en 2019, así como de la violación de los derechos fundamentales, pérdidas humanas y económicas durante el paro en Santa Cruz del presente año 2022”, expresó en su cuenta de Facebook.
Aseguro que para la democracia en Bolivia es importante que no se tolere la impunidad con aquellos que violan los derechos humanos o promueven un golpe de Estado.
“Saludamos también el trabajo del Ministerio de Gobierno y la Policía Boliviana por cumplir con su rol constitucional de defensa de la sociedad y de cumplimiento de las leyes”, sostuvo Rodríguez.
Asimismo, Víctor Nina, abogado de la exdiputada Lidia Patty aseguro que la detención de Camacho es una buena noticia, posterior a su declaración pedirá la imputación formal por existir probabilidad de autoría por los hechos del 2019.
“Recibimos como una buena noticia esta aprehensión, y una vez declare pediremos la imputación formal. Este acto investigativo se está desarrollando en la ciudad de La Paz tomando en cuenta que los delitos de seguridad del Estado deben realizarse en esta sede. En el caso golpe de Estado uno hay varios memoriales de petición de citación y de orden de aprehensión conforme el artículo 226 del procedimiento penal”, declaró Nina.