• 02 de febrero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acusa a la derecha de solo velar por sus bolsillos

Presidente Arce insta a cuidar la nacionalización

“Tenemos una empresa que hoy es la segunda más importante de la región” por las utilidades generadas, indicó el mandatario

Nacional
  • La Paz / ABI
  • 23/12/2022 00:00
Presidente Arce insta a cuidar la nacionalización
El presidente Luis Arce Catacora durante su discurso por los 86 años de YPFB

En ocasión de conmemorar los 86 años de creación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el presidente Luis Arce Catacora instó este jueves a cuidar la nacionalización de los hidrocarburos impidiendo que vuelvan a caer en “manos extranjeras” y también acusó a la derecha de solo velar por sus bolsillos.

El jefe de Estado señaló que la tercera y definitiva nacionalización de los hidrocarburos, concretada en 2006, puso el pilar fundamental del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, porque no solo permitió un mayor crecimiento económico a Bolivia, sino distribuir la riqueza a todos los bolivianos.

Pero ello no fue sencillo, pues más de 60 bolivianos ofrendaron sus vidas durante las movilizaciones de octubre de 2003 que se opusieron a la exportación de gas a los Estados Unidos “a precios de gallina muerta”.

Arce convocó a honrar esa “larga pelea por la recuperación de los recursos naturales”, que pasó por las tres nacionalizaciones hasta dejarla establecida en la Constitución Política del Estado durante el debate de la Asamblea Constituyente entre 2006 y 2008.

Señaló que tiene que prevalecer “el compromiso de todos los bolivianos y en especial de quienes trabajan en el sector (hidrocarburífero) de que nunca más esos recursos pasen a manos de extranjeros y que sirva para el pueblo boliviano”.

Gracias la nacionalización, dijo, se consolidó la presencia de YPFB en toda la cadena productiva de los hidrocarburos y, a la par, mejorar los ingresos económicos del país.

De hecho, desde el año 2006 el país recibió por concepto de renta petrolera algo más de $us 50.000 millones.

“Este recurso natural es el que ha dado el impulso a nuestro Modelo Económico para que empecemos la tarea distribuidora del ingreso y tengamos el acelerado crecimiento y que poco a poco lo vamos consolidando”, resaltó el presidente.

Luego de afirmar que la “nacionalización es irreversible”, Arce elogió el buen desempeño de la estatal petrolera que pasó de generar $us 2.000 millones en renta petrolera el año 2021 a más de $us 3.000 millones para este 2022 y que prevé cerrar la gestión con $us 5.000 millones en ventas por el gas naturales a los mercados de Brasil y Argentina.

“Tenemos una empresa que hoy es la segunda más importante de la región” por las utilidades generadas, es decir “tenemos una empresa que está entre las mejore de la región”, aseguró.

En la ocasión, el jefe de Estado reprochó las malas decisiones asumidas durante el Gobierno de facto entre 2019 y 2020, como el hecho de despedir a los técnicos formados para operar la Planta de Amoniaco y Urea (PAU) “Marcelo Quiroga Santa Cruz” y por cuya determinación se dañaron varios equipos que obligaron a paralizar la empresa por meses.

“Vino el Gobierno de facto, que no le interesa la producción ni la industrialización del país, porque así es la derecha, a la derecha no le interesa el bolsillo del boliviano, le interesa sus bolsillos, por eso es que no le interesó sacar a toda es agente que habíamos preparado durante tantos años y cuando quisieron hacer funcionar la planta quemaron las turbinas”, recordó.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacionalización
  • #YPFB
  • #Luis Arce
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Invitan a la tradicional “Soltada del Diablo” en Tarija
    • 2
      Taxista frustra un robo a un domicilio de Tarija
    • 3
      Marcelo Ostria irá a un nuevo juicio por feminicidio
    • 4
      Alcalde de Bermejo pagó a su familiar Bs 94.399 por una obra de adjudicación directa
    • 5
      Tres barrios de Tarija reciben sus planimetrías
    • 1
      Elecciones judiciales: El MAS prevé lanzar convocatoria en marzo
    • 2
      Gobierno confirma que material escolar subió hasta 50% por falta de papel en el exterior
    • 3
      Dan el último adiós al sargento asesinado por reo brasileño, la Policía le rinde homenaje
    • 4
      Solo Bermejo y La Guardia trabajan en la modalidad virtual, el resto del país pasan clases presenciales al 100%
    • 5
      Senasag ejecuta plan de contingencia para controlar y erradicar la gripe aviar en Bolivia

Noticias Relacionadas
Arce: Oruro tendrá Planta industrializadora de zinc
Arce: Oruro tendrá Planta industrializadora de zinc
Arce: Oruro tendrá Planta industrializadora de zinc
  • Nacional
  • 02/02/2023
"Renovadores" del MAS cuestionan jefatura "vitalicia" de Evo y van al TCP
"Renovadores" del MAS cuestionan jefatura "vitalicia" de Evo y van al TCP
"Renovadores" del MAS cuestionan jefatura "vitalicia" de Evo y van al TCP
  • Nacional
  • 01/02/2023
Biodiésel en Bolivia: ¿oportunidad económica u otra amenaza a la Amazonia?
Biodiésel en Bolivia: ¿oportunidad económica u otra amenaza a la Amazonia?
Biodiésel en Bolivia: ¿oportunidad económica u otra amenaza a la Amazonia?
  • Reportajes
  • 01/02/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS