• 03 de febrero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Gas TransBoliviano impulsa acciones para conservar al jaguar en el Parque Nacional Kaa Iya en el Gran Chaco

Nacional
  • ABI
  • 05/12/2022 13:49
Gas TransBoliviano impulsa acciones para conservar al jaguar en el Parque Nacional Kaa Iya en el Gran Chaco
Área Protegida Kaa Iya, en la región del chaco boliviano.

 Personal de Gas TransBoliviano S.A (GTB), filial de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), fue capacitado en talleres sobre uso de herramientas y datos de monitoreo de la población de jaguar (Panthera onca) en su hábitat, con la finalidad de impulsar acciones que promuevan la conservación de la especie en territorios vulnerables y amenazados.

De acuerdo con un reporte de YPFB, la capacitación, coordinada con el Ministerio de Hidrocarburos y Energías y el Área Protegida Kaa Iya, estuvo a cargo del experto biólogo mastozoólogo, Leonardo Maffei, quien centró su contenido en el análisis de resultados y cambios en el tiempo. Además, explicó sobre el uso de software para la obtención de indicadores de “Abundancia y Biodiversidad” y, por otro lado, la identificación de individuos de jaguares basado en el análisis de imágenes fotográficas.

“Hemos analizado datos de campo para estimar índices de diversidad de especies de fauna silvestre en el Parque Kaa Iya, que fueron registrados por personal de GTB y los guardaparques. Queremos saber cómo están las poblaciones respecto a las actividades que se realizan en la zona del gasoducto”, indicó Maffei durante el taller “Parámetros Poblacionales –Índices de diversidades e identificación de Jaguares”, actividad que fue organizada por GTB, en coordinación con la Fundación Kaa-Iya, para facilitar soporte técnico al programa de “Monitoreo de aspectos bióticos”.

Conocer el comportamiento del jaguar a través de diferentes herramientas de monitoreo, permitirá plantear soluciones a impactos ambientales, con la visión de aumentar los conocimientos de la especie y fomentar la mitigación de los impactos que amenazan sus poblaciones.

La acción se ejecutó en la visión de beneficiar a una mayor gestión sostenible interna y externa de la Licencia Ambiental del Gasoducto Bolivia-Brasil, que atraviesa áreas protegidas y territorios indígenas.

El experto en estrategias de conservación de especies y saberes en monitoreo ha sido parte de diversas investigaciones sobre mamíferos. Para contribuir a la conservación de especies de fauna silvestre, Maffei recurre a la captura y manejo de mamíferos para la colocación de radio collares, telemetría, trampas cámara, encuestas, entre otros.

“Trabajé para WCS en el Parque Kaa Iya durante cinco años, prácticamente vivía en los campamentos de investigación que están cerca de las estaciones de compresión de Gas TransBoliviano S.A.”, añadió el experto.

GTB administra y opera el sistema de transporte de gas natural de Bolivia a Brasil. El gasoducto, con sus 3.150 kilómetros (km) de longitud total, conecta las reservas del gas natural boliviano con los mercados de São Paulo y Porto Alegre, en la zona sureste de Brasil.

El tramo boliviano del gasoducto, con 557 km, comienza en la Estación de Medición Río Grande, próxima a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y atraviesa las provincias de Cordillera y Germán, Bush hasta llegar a la frontera con Brasil en la Estación de Medición Mutún.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Gran Chaco
  • #YPFB
  • #puma
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Nueva sentencia contra Gonzalo Zeballos por caso estafa del condominio Da Vinci en Tarija
    • 2
      Tarija: Taxistas impidieron robo a una casa con dos niños
    • 3
      Hernán Huaita es buscado por su familia en Tarija
    • 4
      Tarija: Médicos piden auditoría sobre supuesta negligencia
    • 5
      Una joven confiesa el homicidio de su pareja y alega que lo hizo en defensa propia
    • 1
      El ala ‘evista’ pide interpelación al Ministro de Gobierno
    • 2
      Dictan prisión preventiva para la doctora que avaló la salida médica del peligro recluso brasileño
    • 3
      Bus de la Anapol engancha cableado y derriba postes en una calle paceña
    • 4
      La fuerza antidrogas fue emboscada en el Chapare en operativo donde se secuestró 257 kilos de droga
    • 5
      ‘No es tolerable’: Ministra de Culturas responde a congresista peruano que tildó de ‘mantel de chifa’ a la wiphala

Noticias Relacionadas
Biodiésel en Bolivia: ¿oportunidad económica u otra amenaza a la Amazonia?
Biodiésel en Bolivia: ¿oportunidad económica u otra amenaza a la Amazonia?
Biodiésel en Bolivia: ¿oportunidad económica u otra amenaza a la Amazonia?
  • Reportajes
  • 01/02/2023
Un centenar de mujeres mendigan para lavar ropa en la Planta Separadora de Líquidos de Yacuiba
Un centenar de mujeres mendigan para lavar ropa en la Planta Separadora de Líquidos de Yacuiba
Un centenar de mujeres mendigan para lavar ropa en la Planta Separadora de Líquidos de Yacuiba
  • Ecos de Tarija
  • 31/01/2023
YPFB apunta a duplicar la producción de urea
YPFB apunta a duplicar la producción de urea
YPFB apunta a duplicar la producción de urea
  • Nacional
  • 27/01/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS