Diputados debaten proyecto de ley del Censo que formaliza Decreto Supremo 4824



Pasadas las 11:00 de este lunes se inició el trabajo de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados que tratará los proyectos de ley referidos al Censo.
Mientras se inicia el debate, Santa Cruz cumple 31 días de paro indefinido con la postura inamovible de exigir Censo en 2023. Piden una ley que señale que sus resultados deben ser efectivos en lo económico para 2024 y en lo político para 2025.
En este mes los escenarios de diálogo fracasaron en varias instancias y ahora se tiene la esperanza que la solución esté en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde el debate se instala este lunes.
Ante la Comisión de Constitución se presentaron tres proyectos de ley que tratan el mismo tema aunque con posturas distintas. El primero que llegó a la Comisión es el del Movimiento Al Socialismo (MAS), es el documento más corto de todos, apenas tiene un artículo que ratifica el contenido del decreto 4824 (Censo en marzo de 2024) y señala la obligatoriedad de que la redistribución de escaños se haga de cara a las elecciones de 2025.
Los otros dos proyectos son opositores, uno de Comunidad Ciudadana y el otro de la Brigada Parlamentaria cruceña que coinciden en que el Censo se debe realizar en 2023 y la entrega de resultados en casi los mismos tiempos que ofrece el Gobierno. En el caso del planteamiento cruceño, además se señalan otros aspectos como el pacto fiscal y la limpieza del padrón.