Bono Juancito Pinto
Tasa de deserción escolar bajó del 6,4% al 1,6%
El pago del Bono es accesible en 56 entidades financieras del país, a partir de este lunes 24 de octubre hasta el 3 de diciembre



La tasa de deserción escolar en Bolivia bajó del 6,4% en 2006 al 1,6% a la fecha gracias al programa social del Bono Juancito Pinto, que incentiva a los estudiantes a culminar sus estudios y tener mejores oportunidades de vida, afirmó este lunes el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.
El titular de Economía inició el pago del bono Juancito Pinto en la unidad educativa Venezuela, en la ciudad de La Paz.
“Antes, los estudiantes dejaban la escuela o el colegio público porque había necesidades familiares, con el Modelo Económico Social Comunitario Productivo ha ido mejorando la economía y ustedes pueden quedarse y seguir estudiando”, dijo Montenegro.
Recordó que antes de la vigencia del bono escolar, las familias “tenían que sacrificar a los hijos mayores para que trabajen y solo los más pequeños, los benjamines, podían estudiar”.
Según las autoridades de Gobierno, con la vigencia del beneficio se redujo el porcentaje de deserción y aumentó la permanencia en unidades educativas.
El pago del Bono se inició en la gestión 2006 y consiste en el pago único de Bs 200 cada año a los estudiantes de colegios fiscales y de convenio en todo el país.
Con el pago del incentivo se busca reducir la deserción escolar, apoyar a la economía familiar y fortalecer la redistribución de ingresos.
El acto oficial contó con la participación de la subdirectora Departamental de Educación Alternativa y Especial, Máxima Villegas; el director Distrital de Educación de La Paz, Rodolfo Pérez; la directora de la unidad educativa Venezuela C, Andrea Calle y los estudiantes.
La directora de la unidad educativa resaltó las políticas del Gobierno para incentivar la permanencia escolar.