• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Productores de Cochabamba que mueven 200 camiones de carga al día hacia Santa Cruz rechazan paro cívico y abogan por el diálogo

Nacional
  • ABI
  • 19/10/2022 14:20
Productores de Cochabamba que mueven 200 camiones de carga al día hacia Santa Cruz rechazan paro cívico y abogan por el diálogo
Camiones de carga de productos nacionales Foto: ASP-B.
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Los productores, empresarios e industriales rechazan el paro indefinido en Santa Cruz convocado por el Comité Interinstitucional, piden “flexibilizar posiciones” y entablar diálogo para no generar pérdidas económicas.

El gerente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, en contacto con Red Uno, indicó que este sector mueve al año alrededor de un millón de toneladas (t) de alimentos; es decir, un promedio de 200 camiones diarios con carga hacia el oriente y occidente del país.

Asimismo, el sector transporta del oriente hasta Cochabamba fertilizantes e insumos para el sector pecuario, avicultor y lechero, por lo que un paro indefinido afectará a este sector productivo.

“Hemos convocado al diálogo, todos los sectores deben deponer actitudes, la gobernación (cruceña) debe tener funcionarios que se adelanten a los hechos, hay mucha tranquilidad, mucha pasividad, necesitamos una pacificación despolitizándonos”, manifestó.

El ejecutivo de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Félix Huaycho, también expresó su rechazo al paro indefinido cruceño y exhortó a entablar diálogo para evitar afectaciones a su sector.

“Los pequeños negocios, comerciantes, transporte, las unidades productivas de las micro, pequeñas empresas somos las más afectadas cuando existe cualquier tipo de paro, bloqueo en Santa Cruz”, sostuvo en entrevista con Bolivisión.

Mientras que el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, exhortó a “flexibilizar posiciones” y entablar diálogo para evitar pérdidas económicas a este y otros sectores de la economía nacional.

“Hemos venido pidiendo (diálogo), creo que es importante que las partes flexibilicen su posición, estamos hablando de una Bolivia que necesita recuperarse y cualquier paro, por cualquier justificación, pues efectivamente va hacer un daño a nuestra economía”, sostuvo según F10.

Enfatizo que un paro indefinido es una medida “extrema” y que se tiene la esperanza de que se instale la mesa de diálogo para llegar a acuerdos y no perjudicar a los diferentes sectores productivos del país.

El Comité Interinstitucional de Santa Cruz, que agrupa al gobernador, Fernando Camacho, al cívico Rómulo Calvo y otros sectores, convocó a un paro indefinido a partir del 22 de octubre si el Gobierno no fija el Censo para 2023.

El Censo fue reprogramado para el primer semestre de 2024 en consenso en julio por el Consejo Nacional de Autonomías (CNA), instancia que agrupa a autoridades nacionales, subnacionales y representaciones de diferentes sectores.

En tanto, el Instituto Nacional de Estadística (INE) convocó la semana pasada al Comité cruceño a la mesa técnica, que contó con expertos internacionales y se instaló en Santa Cruz, para que defienda su propuesta censal; sin embargo, esta comitiva no asistió a la cita.

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, aseguró el martes que el 85% de la población cruceña rechaza el paro indefinido y dijo que se resistirá a esa medida “arbitraria”.

No sólo los productores, empresarios e industriales rechazan esa medida “extrema” sino también los gremiales, transportistas y otros sectores cruceños que deben salir a trabajar a diario para sostener sus hogares y reactivar su economía.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Censo
  • #INE
  • #Santa Cruz
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 2
      Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
    • 3
      Accidente en la ruta Acheral - Choere deja un fallecido y un herido
    • 4
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 5
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 1
      Está definido el día en el que Terceros conocerá el fallo del Tribunal de Justicia Deportiva
    • 2
      Patzi anuncia que Alianza Popular ya definió a su binomio y será presentado el 17 de mayo
    • 3
      FPV presenta acción de libertad para participar de la elección y amenaza con un proceso contra vocales del TSE
    • 4
      Vocales del TSE responden a la advertencia ‘evista’: ‘no vamos a trabajar bajo presión’
    • 5
      Los tres jugadores de Bolívar que no asistirán al cuadrangular con la Sub-17

Noticias Relacionadas
En 24 horas reportaron dos feminicidios en Santa Cruz
En 24 horas reportaron dos feminicidios en Santa Cruz
En 24 horas reportaron dos feminicidios en Santa Cruz
  • Crónica
  • 12/05/2025
La juez que anuló la orden de aprehensión contra Evo fue ingresada a la Felcc de La Paz para su declaración
La juez que anuló la orden de aprehensión contra Evo fue ingresada a la Felcc de La Paz para su declaración
La juez que anuló la orden de aprehensión contra Evo fue ingresada a la Felcc de La Paz para su declaración
  • Nacional
  • 05/05/2025
Inflación sube 0,9% en abril y el acumulado del cuatrimestre es de 5,95%
Inflación sube 0,9% en abril y el acumulado del cuatrimestre es de 5,95%
Inflación sube 0,9% en abril y el acumulado del cuatrimestre es de 5,95%
  • Nacional
  • 05/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS