Exdirigente de la COB acusa a Evo de no extraditar a Goni y traicionar la agenda de octubre de 2003
Este lunes se recuerda 19 años desde que Gonzalo Sánchez de Lozada huyó del país en medio de lo que se denominó “la guerra del gas”.



El exdirigente de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, Roberto De La Cruz, acusó este lunes al expresidente Evo Morales, –que estuvo en el gobierno casi 14 años–, de traicionar la agenda de octubre de 2003 y de su falta de voluntad política para extraditar a los principales responsables de la denominada “guerra del gas”: Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Sánchez Berzain.
El exdirigente y abogado indígena subrayó que junto a Felipe Quispe “El Mallku” y Jaime Solares, hace 19 años, fueron los “protagonistas de la guerra del gas” y recordó que la población “lloró, sangró y sufrió hasta que finalmente expulsaron del país a Gonzalo Sánchez de Lozada” que pretendía exportar el gas a Chile sin consultar al pueblo boliviano.
“Evo traicionó la agenda de octubre (de 2003) al no haberla cumplido, pese a que Evo Morales se benefició de la ‘guerra del gas’, no sólo robó la lucha de los alteños para llegar al gobierno. Pero como agradecimiento no hemos visto ninguna contribución en favor de El Alto, tampoco en favor de las provincias de La Paz. Con ese dolor recordamos la masacre de octubre de 2003”, declaró Cruz a la ANF.
El exdirigente alteño subrayó que en la agenda de octubre de 2003 estaba la nacionalización e industrialización de los hidrocarburos, que en su criterio no se cumplió.
“Durante 14 años de gobierno, Evo Morales no ha demostrado voluntad política para extraditar a Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Sánchez Berzain; por tanto, la agenda de octubre queda pendiente; es más, Evo traicionó la agenda de octubre al no haber cumplido”, añadió.
Pidió al ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta, que era uno de los abogados de las víctimas, esforzarse para impulsar la extradición por lo menos de Carlos Sánchez Berzain para verlo tras las rejas en Bolivia, ya que Goni “estaría viejito” y que por su avanzada edad sería difícil.
El expresidente y líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, también se refirió a los hechos ocurrido en 2003 en Bolivia al recordar que asumió la presidencia en medio de una crisis del Estado.
“El 17/10 de 2003 asumí la Presidencia en medio de una crisis de Estado. En mi gobierno pacificamos y estabilizamos al país, convocamos a la Asamblea Constituyente, iniciamos la autonomía, hicimos el referéndum del gas y respetamos los DDHH. Cumplí con Bolivia. lo haría de nuevo”, publicó Mesa en su cuenta de Twitter.
El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, rindió un homenaje a los “héroes de la guerra del gas” y reivindicó la lucha por la democracia y la dignidad.
“Hoy más que nunca, el legado de nuestras y nuestros héroes que defendieron con sus vidas la soberanía nacional y recursos naturales en la "Guerra del Gas" de 2003, arde con fuerza en el corazón de quienes luchamos por la democracia y dignidad de la Patria”, escribió Arce en sus redes sociales.
El expresidente Morales también se refirió al tema y dijo que con la Ley 424 de 17 de octubre de 2013 se declaró esta fecha como “Día de la Dignidad Nacional” con el fin de honrar la memoria de los alteños asesinados en 2003.
“Ese sacrificio permitió hacer realidad el anhelo de la Nacionalización de los recursos naturales que demandaba nuestro pueblo. Hoy más que nunca reivindicamos nuestro compromiso de lucha por la dignidad y soberanía de nuestra querida Bolivia”, publicó Morales.