Pese a operativos de control
Micro y pequeños empresarios ven auge del contrabando
La Cámara Nacional de Comercio dijo que tres sectores, en valor, son los más golpeados por esta actividad ilícita: el sector automotriz, de alimentos y bebidas, y el de productos farmacéuticos



Pese a los recurrentes operativos de la Aduana con decomiso de mercancías de contrabando, la presencia de productos ilegales en los mercados del país se mantiene y en algunos casos específicos como el de la ropa usada va en aumento. La Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) señala que “hay que estar ciegos” para creer que el contrabando de mercancías se ha reducido.
“Solo un ciego podría decir que se ha abolido el contrabando, pero hasta el momento no hay nada, el contrabando sigue tal cual, entonces hablar de una disminución, la verdad nosotros no lo notamos”, dijo el responsable de Fortalecimiento Institucional de Conamype, Agustín Mamani Mayta.
Agregó que el ingreso del contrabando se puede apreciar en el mercado y más aún “del producto basura que mandan de Estados Unidos”.