• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Juristas proponen cuatro preguntas para un referendo sobre la reforma judicial

Nacional
  • Erbol
  • 28/07/2022 14:26
Juristas proponen cuatro preguntas para un referendo sobre la reforma judicial
Los juristas llegaron al TSE para presentar la propuesta
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El Grupo de Juristas Independientes presentó este jueves ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) su propuesta de reforma judicial, mediante referendo constitucional que incluye cuatro preguntas para que la población responda mediante voto popular.

La reforma se propone en la modalidad de iniciativa popular, es decir que requiere de las firmas del 20% del padrón electoral para que se lleve adelante el referendo.

José Antonio Rivera, uno de los impulsores de la propuesta, indicó que se ha presentado ante el TSE las preguntas que se formulará en el referendo constitucional, el texto normativo de la propuesta de reforma parcial de la Constitución y los fundamentos jurídicos. 

La primera pregunta consiste en preguntar a la población si está de acuerdo con reformar parcialmente la Constitución, para garantizar una justicia con jueces y magistrados independiente, imparciales, transformando radicalmente la selección y designación de estas autoridades, sobre la base de comprobación pública de la capacidad de la idoneidad y probidad de los postulantes.

La segunda pregunta es si está de acuerdo con reformar parcialmente la Constitución para garantizar una asignación presupuestaria mínima, pero digna al Órgano Judicial con un 3% de todo el presupuesto general anualmente y que sea administrado por un Consejo de la Magistratura reinstitucionalizada.

La tercera consiste en preguntar a la población si está de acuerdo con reformar parcialmente la Constitución para garantizar que las naciones y pueblos indígena originarios campesinos resuelvan sus conflictos jurídicos en el marco de aplicación de su derecho consuetudinario.

La última pregunta es si están de acuerdo con reformar parcialmente la Constitución para crear la justicia de paz, con jueces de paz en cada barrio de la ciudades que puedan resolver de manera oportuna pronta y efectiva los conflictos menores, sobre la base de la equidad, evitando la retardación de justicia, evitando los gastos innecesarios.

Anteriormente, Juan Del Granado, represente de este grupo, explicó que con esta propuesta la selección de postulantes para magistrados estará en manos de una Comisión Nacional Ciudadana que elevaría una terna para la elección por dos tercios de la Asamblea, sujeta a un referendo.

Los juristas esperan ahora que el TSE proceda a la revisión de la propuesta y remita las preguntas al Tribunal Constitucional, para su control.

De pasar la revisión de la constitucionalidad de las preguntas, el TSE debe entregar libros de registro a los juristas para que recolecten el millón y medio de firmas que requerirían para la realización del referendo.

En caso contrario, el Tribunal Constitucional podrá determinar que la propuesta de los juristas atinge a las bases fundamentales de la Constitución, por lo cual se requeriría una Asamblea Constituyente para su reforma.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Juristas
  • #TSE
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 1
      Realizan marcha en Tarija en defensa de los derechos de los animales
    • 2
      Hallan sin vida a dos hombres al interior de una caseta
    • 3
      Así llega Real Tomayapo para el partido ante Always Ready
    • 4
      Así estará el clima en Tarija para este fin de semana
    • 5
      Descartan que mujer hallada sin vida haya muerto por ataque de sus perros

Noticias Relacionadas
TSE registra a casi 600.000 personas en el Padrón
TSE registra a casi 600.000 personas en el Padrón
TSE registra a casi 600.000 personas en el Padrón
  • Nacional
  • 09/05/2025
TSE habilita empresas para realizar estudios de opinión
TSE habilita empresas para realizar estudios de opinión
TSE habilita empresas para realizar estudios de opinión
  • Nacional
  • 09/05/2025
PAN-BOL y FPV arremeten contra el TSE por anular su personería: ‘hemos sido amenazados por si le dábamos la sigla a Evo’
PAN-BOL y FPV arremeten contra el TSE por anular su personería: ‘hemos sido amenazados por si le dábamos la sigla a Evo’
PAN-BOL y FPV arremeten contra el TSE por anular su personería: ‘hemos sido amenazados por si le dábamos la sigla a Evo’
  • Nacional
  • 08/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS