En La Paz
Fiscalía analiza 4 denuncias penales contra Mendoza
Mendoza es cuestionado porque tiene 52 años de edad y es estudiante universitario hace más de 30 años, pero aun así es el máximo dirigente de este estamento a nivel nacional



La Fiscalía informó que en La Paz se hizo la recepción de cuatro denuncias en contra del presidente de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), Max Fernando Mendoza Parra, las cuales están en análisis para su proceso penal.
“Ayer (miércoles) un docente de la Universidad de Mayor de San Andrés, presentó una denuncia en contra del señor Max Mendoza, además tiene otras tres denuncias que están siendo analizadas para su admisión en la Fiscalía Departamental de La Paz”, explicó el fiscal general Juan Lanchipa.
Los delitos denunciados son Enriquecimiento Ilícito, Conducta Antieconómica, Peculado, Uso Indebido de Influencias, Beneficios en Razón del Cargo, Uso Indebido de Influencias, Usurpación de Funciones, Contratos Lesivos al Estado, Contribuciones y Ventajas Ilegítimas del Servidor Público, Uso Indebido de Bienes y Servicios Públicos.
Entre los denunciantes están los diputados Edwin Rosas y Héctor Arce.
En las denuncias se acusa a Mendoza de haber recibido de manera ilegal salarios de parte del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), cuando no cumplía los requisitos para asumir un cargo en esa entidad.
Mendoza es cuestionado porque tiene 52 años de edad y es estudiante universitario hace más de 30 años, pero aun así es el máximo dirigente de este estamento a nivel nacional.
Anulación de sueldo
Por su parte, el CEUB anuló el sueldo, los viáticos y el uso de dos vagonetas que estaban a disposición del dirigente Mendoza.
Por ejercer el cargo de secretario nacional del CEUB percibía un sueldo de más de 21.000 bolivianos, además, según el rector de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF), Pedro López, gozaba de viáticos, viajes internacionales y a su disposición tenía dos autos.
Detalló que en medio del escándalo “hemos emitió una nulidad de esta asignación al señor Max Mendoza”, sostuvo la autoridad universitaria, manifestó que cuando ingresó como rector en enero de este año, el dirigente ya estaba ejerciendo las funciones en el CEUB. Es más, dijo que cuando llegó a La Paz, no especificó si a una reunión del CEUB, ya todo estaba decidido.
Precisó que se dejó “sin efecto” “ni valor alguno” las resoluciones administrativas 14/2018 y 36/2018 de diciembre de 2018, emitidas por el abogado y en ese entonces rector de la UATF, Roberto Bohórquez, presidente del Congreso de Universidades, y por el secretario ejecutivo de la CUB, Rodrigo Rodríguez, mediante las cuales se dispuso la asignación de un sueldo a Mendoza.
López señaló que tuvo profundas diferencias con Mendoza por los viajes al exterior.