• 18 de mayo 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Anteproyecto busca sostener el pago de Renta Dignidad a través de descuentos salariales del 0,3 al 3%

Nacional
  • Redacción Digital/Agencia
  • 12/05/2022 12:03
Anteproyecto busca sostener el pago de Renta Dignidad a través de descuentos salariales del 0,3 al 3%
Pago de Renta Dignidad a un adulto mayor de Bolivia

Un anteproyecto de ley busca sostener el Fondo de la Renta Dignidad, que se paga a las personas de 60 o más años de edad del Estado Plurinacional de Bolivia, a través de descuentos de 0,3% hasta 3% a quienes ganen o tengan ingresos a partir de 2.164 bolivianos.

De acuerdo a Página Siete, la versión inicial del anteproyecto de Ley de Creación de Aportes Solidarios para el Fondo de la Renta Universal de Vejez (FRUV) establece contribuciones progresivas para coadyuvar el financiamiento de la Renta Dignidad y Gastos Funerales. Para el cuál se estipulan aportes "solidarios" de todo trabajador o trabajadora dependiente, independiente y consultor.

Por ejemplo, de un total ganado o ingreso cotizable de 2.164 a 4.000 bolivianos el trabajador deberá aportar 0,3%. Esto significa un descuento de 6,4 y 12 bolivianos en su ingreso. Este porcentaje va hasta quienes perciban de 8.001 a 10.000 bolivianos. El aporte solidario sube a 0,5% para quienes ganan de 10.001 a 12.000 bolivianos, de 12.001 a 14.000 bolivianos y hasta 16.000 bolivianos.

La contribución crece a 0,7% para quienes ganan desde 16.001 a 18.000 y 20.000 bolivianos y  sube a 1% para los que tienen ingresos desde 20.001 a 22.000 bolivianos. Se prevé un aporte de 1,5% para ingresos de 22.001 a 24.000 bolivianos y un 3% para quienes perciban recursos  encima de los 24.001 bolivianos.

"El anteproyecto también obliga a la Empresa Yacimientos del Litio Boliviano (YLB) a transferir  mensualmente al Tesoro General de la Nación  (TGN) el 30% de los recursos que perciba por la venta de carbonato de litio y cloruro de potasio con el fin de financiar el FRUV", cita el mismo medio.

En la disposición adicional única el documento dispone la incorporación de los parágrafos IV, V y VI al artículo 65 de la Ley General de Telecomunicaciones de un nuevo texto: “Los operadores de telecomunicaciones que tengan un patrimonio igual o superior a Bs 1.000.000.000 y tengan cobertura nacional, deben transferir mensualmente, como aporte solidario al FRUV al menos el 10% de los recursos percibidos por la venta de servicios de telefonía móvil e internet del período anterior”.

Se aclara en el artículo V que el aporte solidario al FRUV no incrementará las tarifas que pagan los usuarios y en el VI que la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT)  reglamentará ese artículo.

El Fondo de la Renta Universal de Vejez, según la Ley 3791 y el Decreto Supremo reglamentario 29400, se financia con el 30% de todos los recursos percibidos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), de las prefecturas, municipios, Fondo Indígena y Tesoro General de la Nacional a partir del 1 de enero de 2008. 

Sin embargo, para el analista en pensiones Alberto Bonadona, dicho anteproyecto busca generar recursos para pagar la Renta Dignidad ante la falta de generación de utilidades de todas las empresas públicas.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Renta Dignidad
  • #IDH
  • #Bolvia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      A causa de un proceso laboral, Erlan Buitrago estuvo recluido varias horas en Morros Blancos
    • 2
      Montes dice que logró estabilidad financiera en su primer año en la Gobernación
    • 3
      Canes especializados buscan el cuerpo de Wilian Benítez en Tarija
    • 4
      Tarija prepara una agenda de protección al medio ambiente
    • 5
      Repudian idea de retirar a Bolivia de la OEA
    • 1
      Escanear el cerebro con más fuerza magnética mejora el tratamiento del párkinson
    • 2
      Investigan a cuatro empresas en Santa Cruz debido a que estaban acumulando maíz
    • 3
      Alcaldía de El Alto entregará desde junio productos a los que se vacunen contra Covid
    • 4
      Denuncian subida de precios en el mercado Bolívar de Tarija
    • 5
      Ocho casos sospechosos de viruela del mono en España ponen en alerta a las autoridades sanitarias

Noticias Relacionadas
Economía: No existe ningún proyecto para descontar salarios y sostener la Renta Dignidad
Economía: No existe ningún proyecto para descontar salarios y sostener la Renta Dignidad
Economía: No existe ningún proyecto para descontar salarios y sostener la Renta Dignidad
  • Nacional
  • 15/05/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS