• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Pide al Gobierno fomentar la actividad

Fencomin anuncia expansión de la minería aurífera

Para justificar el crecimiento de las cooperativas, que actualmente existirían unas 2.000 operando, dijo que los profesionales como ingenieros, licenciados, entre otros, se están dedicando a la minería.

Nacional
  • ANF
  • 05/05/2022 09:18
Fencomin anuncia expansión de la minería aurífera
Varios mineros participaron de la presentación del informe defensorial. Foto: ANF Foto: ANF
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) anunció que la actividad extractiva aurífera tiende a expandirse mucho más, en particular en el departamento de La Paz, y pidió al Gobierno nacional fomentar la actividad.

“Bolivia recién está empezando a hacer minería, en muchas de las cordilleras llegando a provincias como Inquisivi tarde o temprano se va a convertir en un sector minero aurífero, porque no hay otra área de trabajo”, afirmó el dirigente de la Fencomin, Octavio Ramos.

El representante minero hizo el anuncio tras la presentación de la Defensoría del Pueblo del informe denominado: Estado de implementación y cumplimiento del convenio de Minamata sobre el mercurio 2017-2022.

El documento revela el aumento exponencial de importación de mercurio, el crecimiento de cooperativas mineras dedicadas a la extracción del oro, en particular en el norte de La Paz, las consecuencias y efectos para las personas y el medioambiente.

Para justificar el crecimiento de las cooperativas, que actualmente existirían unas 2.000 operando, dijo que los profesionales como ingenieros, licenciados, entre otros, se están dedicando a la minería.

Manifestó que en sus rubros los profesionales perciben salarios de Bs 3.000 o 4.000, que en su criterio “no es sostenible para poder vivir”.

El dirigente minero dirigiéndose al Gobierno, dijo que lo que debe hacer el gobierno es “fomentar” la actividad minera, también realizar cursos, talleres socializar, compartir, el sentido “social de la minería responsable”.

Rechazó que los mineros sean uno de los grupos “más contaminantes” por su actividad vinculada a la extracción de oro, incluso, de manera ilegal. Acusó a las comunidades indígena originaria campesina de tierras bajas y altas de explotar el mineral

“Las comunidades originarias autorizan para que existan las cooperativas”, dijo Ramos, al señalar que dependiendo de sus intereses “somos campesinos y hay momentos que somos mineros”.

Insistió que su sector preserva el medioambiente, además que muchas cooperativas estarían dejando el uso del mercurio, versión que es rebatida por los datos, de 2010 cuando la importación de mercurio era menos de 2 toneladas a 2015 cuando se “dispara” por encima de las 150 toneladas al año.

Además, las comunidades indígenas campesinas vienen denunciando que la actividad minera está contaminando los ríos, y causando un impacto en la salud de la gente que vive en la ribera de los ríos y en la naturaleza.

Responsabilizó a la Aduana Nacional por el control en la importación de dicha sustancia, ¿Quién debe controlar la importación?, es la Aduana, no las cooperativas, las cooperativas solo compramos”.

Ramos se negó a aceptar los efectos del mercurio en la vida de las personas, en esa línea dijo que actualmente están “usando el cianuro y el cianuro es más contaminante que el mercurio”.

Pese a los estudios que existen y pese a que Bolivia ha suscrito el convenio de Minamata, para ir regulando y suspendiendo el uso del mercurio, el dirigente dijo que no hay estudios científicos que prueben las consecuencias.

Incluso, para desvirtuar, esas consecuencias, manifestó que hace 25 años consumió mercurio en 30 a 40 gramos, que por las condiciones de vida en los campamentos mineros usan la vajilla que también utilizan para realizar sus consumos de agua, entre otros. 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Minería
  • #Gobierno Nacional
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 1
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 2
      León IV, frente frío, el tomógrafo, Jaime Dunn... Lee las imprescindibles
    • 3
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 4
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 5
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos

Noticias Relacionadas
Arce anuncia que el MAS elegirá su binomio presidencial el 3 de mayo
Arce anuncia que el MAS elegirá su binomio presidencial el 3 de mayo
Arce anuncia que el MAS elegirá su binomio presidencial el 3 de mayo
  • Nacional
  • 07/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS