• 05 de febrero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Chile abre sus alegatos y culpa a empresa privada chilena por construir canales en el Silala

Chile abrió a las 09.00 la defensa de sus alegatos orales sobre el uso de aguas del Silala. Bolivia hará lo mismo el lunes.

Nacional
  • ANF
  • 01/04/2022 12:27
Chile abre sus alegatos y culpa a empresa privada chilena por construir canales en el Silala
Ximena Fuentes, agente chilena

El equipo jurídico de Chile comenzó a las 09.00 de este viernes con la defensa de sus alegatos orales en la Corte Internacional de Justicia de La Haya y la abogada, Johanna Klein Kranenberg, afirmó que la empresa de interés privado chileno Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB) construyó los canales para generar un flujo artificial del Silala hacia Chile.

“En 1997 rescindió la concesión boliviana de 1908, el motivo fue que el agua no se utilizaba para fines ferroviarios, esto significa que FCAB tuvo que abandonar su toma en Bolivia y no pudo, seguramente manteniendo los canales que habría construido bajo licencia en territorio boliviano, aunque ha seguido extrayendo agua en su toma en territorio chileno. Debo señalar que para esa época FCAB era propiedad de intereses privados en Chile, aunque seguía siendo una empresa inglesa”, dijo la jurista en derecho internacional.

La representación chilena comenzó este viernes con la defensa de sus alegatos, con la agente para el caso Silala, Ximena Fuentes, quien afirmó que los argumentos bolivianos se basan en defender una porción de canales hidráulicos que generan un flujo artificial y por el que reclama soberanía. La abogada aseguró que ambas partes reconocen que el Silala es un río y que los dos estados en litigio tienen derecho a la “utilización equitativa y razonable”.

Fuentes reveló que, con base de esta teoría, hubo una propuesta de negociación en junio de 2019.

“Respecto a términos de una solución, a la que no recibió respuesta alguna por parte de Bolivia. En esta propuesta de solución, las partes habrían reconocido que ambas partes tienen derecho al uso equitativo y razonable del río Silala y que Bolivia puede desmantelar los canales como le parezca oportuno”, enfatizó la agente chilena.

Johanna Klein Kranenberg afirmó que, en 1908, FCAB obtuvo la concesión de uso de aguas del Siloli (nombre que también tenía el afluente) y logró licencia de construcción de canales por la entonces prefectura de Potosí. Dos años antes tuvo el aval en Chile para el uso del caudal, cuyo fin era para el funcionamiento de locomotoras.

“Esto pone fin a cualquier teoría sostenida por Bolivia en el pasado, que los canales fueron construidos para desviar las aguas de Bolivia hacia Chile”, dijo la jurista; agregó que el Estado chileno no puede asumir responsabilidad sobre las acciones de la empresa privada.

“Todas las obras hidráulicas, incluyendo los humedales en los años 20, fueron ejecutados por FCAB, bajo concesión boliviana de 1908, bajo consentimiento de Bolivia. Chile no tiene ninguna responsabilidad sobre las obras hidráulicas; en palabras, sería incomprensible que el Estado chileno quiera atribuirse dicha responsabilidad”, afirmó Klein.

La investigación chilena hace referencia a documentos de 1910 que autorizan la extensión de tuberías para dirigir el curso de aguas. La abogada del equipo chileno mencionó que en Bolivia no se da uso productivo a la vertiente desde 1907, salvo para un centro militar cercano, pese a que se anunció un centro piscícola y embotelladora.

Chile menciona que luego de rescindir la concesión de uso de aguas en 1997, “Bolivia no ha tomado una medida material para la restauración del Silala, a pesar de la intención en esta corte, una vez terminada la concesión de 1908, no había nada que limite a Bolivia a que pueda desmantelar las acequias en su territorito, pero ha decidido no hacerlo; no sabemos por qué”, agregó.

La exposición chilena continuará hasta las 13.00. Bolivia hará su defensa el lunes.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Antofagasta
  • #Aguas del Silala
  • #Bolivia y Chile
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      De Mesa y su Quiborax y la elección cívica al audio de Evo
    • 2
      Apuntes para una historia sobre los Federales de Tarija
    • 3
      La agradable campiña tarijeña.
    • 4
      Arce crea Comando de Incidencias ante fuertes lluvias en Santa Cruz
    • 5
      En el MAS hay partido
    • 1
      En el MAS hay partido
    • 2
      Nacencia
    • 3
      José Julián Pérez De Echalar
    • 4
      YO Novela de Gonzalo Lema
    • 5
      Arce crea Comando de Incidencias ante fuertes lluvias en Santa Cruz

Noticias Relacionadas
Mesa no descarta juicio a Evo por el Silala; exige develar cuándo se cambió a río
Mesa no descarta juicio a Evo por el Silala; exige develar cuándo se cambió a río
Mesa no descarta juicio a Evo por el Silala; exige develar cuándo se cambió a río
  • Nacional
  • 06/12/2022
Fallo en La Haya: “Bolivia y Chile reconocen que aguas del Silala son de curso internacional”
Fallo en La Haya: “Bolivia y Chile reconocen que aguas del Silala son de curso internacional”
Fallo en La Haya: “Bolivia y Chile reconocen que aguas del Silala son de curso internacional”
  • Nacional
  • 01/12/2022
Canciller dice estar predispuesto a ir al Legislativo a explicar el fallo sobre el Silala
Canciller dice estar predispuesto a ir al Legislativo a explicar el fallo sobre el Silala
Canciller dice estar predispuesto a ir al Legislativo a explicar el fallo sobre el Silala
  • Nacional
  • 09/12/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS