Un caso llegó a sentencia
Hubo 677 denuncias de acoso y violencia política en 10 años
El Tribunal Supremo Electoral llevó a cabo nueve encuentros departamentales y hoy cierra ese proceso con una Cumbre contra el acoso y violencia política
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/mobile/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/tablet/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/desktop/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
Desde la promulgación de la ley 243, hace una década, se han presentado 677 denuncias de violencia y acoso político contra alcaldesas y concejales en los gobiernos municipales; un solo caso llegó a tener sentencia, el resto quedó en la impunidad.
La presidenta de la Asociación de Concejalas de Bolivia (Acobol), Josefina Teresa Velásquez, informó que, de acuerdo a su centro de monitoreo, en una década, se presentaron 677 casos de violencia y acoso político, “de los cuales solo uno llegó a su objetivo de una sentencia”, declaró a la ANF.
Lamentó que pese a la ley 243 contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres promulgada el 28 de mayo de 2012, “no hay resultados, ni respuestas” en sancionar a los responsables de acosar de manera sistemática a las mujeres que son autoridades electas.