• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Falta de cobertura del SUS en al menos 6 fármacos amenaza la vida de pacientes con cáncer

Otro de los medicamentos inaccesibles por su elevado precio es el Trastuzumab, aplicado para tratar el cáncer de mama. El costo por ampolla también es de 15 mil bolivianos.

Nacional
  • ANF
  • 23/03/2022 12:29
Falta de cobertura del SUS en al menos 6 fármacos amenaza la vida de pacientes con cáncer
Imagen referencial
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Los pacientes con cáncer del Hospital de Clínicas de La Paz viven un calvario a la hora de conseguir medicamentos para tratar la enfermedad que les causa mucho sufrimiento. Si bien los tratamientos de quimioterapia, radioterapia y algunos fármacos son financiados por el Sistema de Único de Salud (SUS) del Estado, hay al menos seis remedios que no son cubiertos por el sistema sanitario público y el costo de uno de ellos llega a los 42.000 bolivianos, un monto equivalente a 19 sueldos mínimos.

Esa situación obliga a muchos de los pacientes de escasos recursos a abandonar sus tratamientos y quedar a su suerte, confirma a ANF la secretaria de fiscalización de la Asociación de Pacientes y Familiares con Cáncer, Susana Zuazo, quien además señala que hay tres tipos de estudios médicos que esta población requiere y tampoco los cubre el SUS.

Entre los medicamentos oncológicos inaccesibles están el Bevacizumab, fármaco esencial para tratar a pacientes con cáncer cervicouterino que ya realizaron sesiones de quimioterapia, radioterapia y braquiterapia y no lograron controlar la enfermedad. Este medicamento es la “última esperanza” de salvar sus vidas, sin embargo, muchos pacientes no pueden acceder al fármaco por su alto costo. Cada ampolla tiene un valor de 15 mil bolivianos, un equivalente a casi siete sueldos mínimos. El sueldo mínimo fue fijado en 2.164 bolivianos.

Otro de los medicamentos inaccesibles por su elevado precio es el Trastuzumab, aplicado para tratar el cáncer de mama. El costo por ampolla también es de 15 mil bolivianos.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Medicamentos oncológicos
  • #Pacientes con cáncer
  • #SUS
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      Feria del Pan reunirá a panificadoras de todo Tarija
    • 1
      Ministro de Minería asegura que coordina para ‘cortar de raíz’ los avasallamientos y operaciones ilegales
    • 2
      Hombre buscado por la muerte a su sobrino es atrapado cuando intentaba fugar a Chile
    • 3
      Jaime Dunn logra alianza con NGP e irá como candidato a la presidencia
    • 4
      Internan a Jennifer Salinas en un centro de salud mental
    • 5
      ‘Share a Coke’ regresa con personalización de botellas con tu nombre

Noticias Relacionadas
El SUS garantiza la atención médica gratuita para chagas
El SUS garantiza la atención médica gratuita para chagas
El SUS garantiza la atención médica gratuita para chagas
  • Nacional
  • 18/04/2025
En Bolivia 39.066 personas padecen el mal de chagas
En Bolivia 39.066 personas padecen el mal de chagas
En Bolivia 39.066 personas padecen el mal de chagas
  • Nacional
  • 17/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS