Arce instruye revisar casos de violación y feminicidio en que los sentenciados fueron liberados



Tras las masivas marchas contra la liberación de feminicidas y violadores que se registrarón en la pasada jornada en las ciudades de Tarija, La Paz, Santa Cruz y Potosí, este martes el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia anunció que instruyó revisar los casos de violación y feminicidio en que los sentenciados fueron liberados.
"Ante la preocupante situación y conducta de jueces, y operadores de justicia, instruimos la creación de la Comisión de Revisión de Casos de Violación y Feminicidio en el que los sentenciados fueron liberados. La misma deberá presentar resultados en un plazo máximo de 120 días", publicó a través de sus redes sociales.
La determinación se asume luego de que se conociera el caso de Richard Choque, feminicida serial, que fue beneficiado por el juez de turno del Juzgado 1° de Ejecución Penal de la ciudad de La Paz, Rafael Alcón. Según los antecedentes, el 24 de diciembre de 2019, Alcón otorgó, mediante resolución 890/2019, detención domiciliaria temporal a favor de Choque por el lapso de 18 meses, con el argumento de que el sentenciado fue diagnosticado de hepatosis gastritis crónica, úlcera péptica, diabetes alérgica y asma bronquial.
Según un informe que fue elaborado por el Servicio de Mujeres en Busca de Justicia del colectivo Mujeres Creando, serían al menos 119 feminicidas y violadores que gozan de libertad gracias a algunos beneficios que recibieron de jueces. La lista fue presentada ayer en una multitudinaria marcha que partió de la casa del asesino y violador serial Richard Choque, en la zona Ballivián de El Alto.
Este mismo colectivo explica que fiscales, jueces y abogados recurren a las vacaciones judiciales, el pago de garantes y los certificados de enfermedades para salir de las cárceles y conseguir beneficios, como la detención domiciliaria sin custodio o la libertad condicional.