Comandante de la Policía Boliviana asevera que caso de feminicida serial es el reflejo de la impunidad



El comandante de la Policía Boliviana, Jhonny Aguilera, aseguró este lunes que el caso del feminicida serial Richard Choque demuestra un hecho de impunidad en Bolivia como consecuencia de personas dedicadas a la corrupción en la administración de justicia.
“Lo entendemos como impunidad y con la posibilidad de, yo diría, permeabilizar el sistema de administración de justicia a través de elementos que aparentemente tienen una forma de actuar por parte de estructuras que se han dedicado a esta actividad irregular y cuando usted nos dice: ¿cómo se explica? Indudablemente, nosotros explicamos de dos maneras: o la corrupción o la ignorancia”, aseguró Aguilera en entrevista con Bolivia TV.
Según los antecedentes, el 24 de diciembre de 2019, Rafael Alcón, juez de turno del Juzgado 1° de Ejecución Penal de la ciudad de La Paz, mediante resolución 890/2019, otorgó detención domiciliaria temporal a favor de Richard Choque Flores por el lapso de 18 meses, con el argumento de que el sentenciado fue diagnosticado de hepatosis gastritis crónica, úlcera péptica, diabetes alérgica y asma bronquial.
El juez es cuestionado por tomar esa determinación sin considerar que Choque no podía beneficiarse con esa resolución porque tenía una sentencia condenatoria ejecutoriada de 30 años de presidio sin derecho a indulto por el delito de asesinato, ilícito que le impide acogerse a cualquier beneficio que determina la Ley de Ejecución Penal y Supervisión N° 2298.
El 21 de enero del 2022, Richard Choque fue nuevamente aprehendido por los presuntos delitos de trata y tráfico, proxenetismo, pornografía y porte o portación de armas. Durante la investigación, el hombre reveló que le quitó la vida a dos adolescentes que fueron reportadas como desaparecidas el 2021 y las enterró en su domicilio. Por estos hechos, fue enviado con detención preventiva al penal de Chonchocoro.