Senado sanciona proyecto de Ley del PGE y remite al Ejecutivo para su promulgación



La Cámara de Senadores sancionó la noche de este miércoles el proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2022 que establece un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) un total de $us 5.015 millones de inversión pública. La norma fue remitida al Ejecutivo para la promulgación.
El 53% del presupuesto estará destinado para los diferentes órganos del Estado, el 31,6% para empresas públicas y el 14,6% restante, para instituciones financieras, instituciones de seguridad social, universidades públicas, administración departamental y entidades descentralizadas.
El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, informó que la norma fue elaborada por al menos 580 instituciones públicas y, en relación al presupuesto del 2021, éste tiene un incremento del 2,9% y prevé una tasa de crecimiento de 5,1%.
Subrayó que el Gobierno asignará parte del PGE al sector productivo para hacer posible la sustitución de importaciones e industrialización que es uno de los objetivos planteados.
“Se va inyectar a través de los proyectos de inversión. En el tema minero se va hacer dos plantas de refinería muy importantes de generación de zinc; plantas industriales, por ejemplo, de transformación de la amazonia en el lado del Beni y Pando; también se tiene previsto proyectos de energía en el sector agropecuario y justamente todo esta inversión se va a destinar a la generación de mayores fuentes de empleo, mayores fuentes de ingresos”, explicó Mamani en la Red Uno.
Dijo que en el área social, para la salud se destinará el 10% del PGE ($us 23.590 millones) y para el ámbito de educación el 10,8% ($us 25.370 millones).
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, manifestó que el presupuesto del 2022 prioriza la salud, educación y el tema productivo.
“No es cierto de que se está presupuestando más recursos para los ministerios de Gobierno y Defensa, es totalmente falso”, manifestó. “Se está enfatizando con mayor prioridad la salud y educación y el tema de producción, entonces, está claro que ha habido algunas observaciones de algunos artículos, pero también coincidencias”, acotó.
Asimismo, adelantó que entre los primeros meses del 2022 se tiene previsto debatir la situación de los interinatos en el país, como el caso de la Defensoría del Pueblo y de otras instituciones públicas.