• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Arranca el paro indefinido convocado por los gremiales y apoyado por los cívicos

Leyes 348 y 1386, el rechazo que llevó al paro indefinido

El Conade expresó su apoyo al exigir anular la Ley 348, pues considera que “pulveriza” a las autonomías y busca sostener la narrativa de que hubo un “supuesto golpe de Estado”

Nacional
  • Never Cazón
  • 08/11/2021 00:00
Leyes 348 y 1386, el rechazo que llevó al paro indefinido
Protestas contra la Ley 1386
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Bolivia vive nuevamente un nuevo conflicto como los tantos que ya atravesó a lo largo de los años. Esta vez, el descontento de algunos sectores es contra varias normativas que el Gobierno aprobó y pretende aprobar, entre las que destacan dos en particular: la Ley 348 del Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025 y la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas.

Ley 348

De acuerdo a la oposición, esta ley vulnera las autonomías departamentales y universitarias.

Esta semana, las bancadas de la alianza Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) en la Cámara de Diputados estuvieron en contra de esta norma por presumiblemente vulnera en principio el reglamento de debates de esta instancia legislativa, además de considerar atentatorio contra los intereses de diferentes sectores.

Según la denuncia instalada, el documento no fue socializado con los gobiernos locales ni departamentales.

Los legisladores observan que este proyecto establece en su artículo 4 la obligatoriedad de su cumplimiento a los cuatro órganos del Estado, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), instancias de control y defensa de la sociedad y el Estado, Entidades Territoriales Autónomas y universidades públicas.

Por su parte, el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) también exigió anular la Ley 348, ya que considera que “pulveriza” a las autonomías y busca sostener la narrativa de que hubo un “supuesto golpe de Estado”.

El Conade manifestó su apoyo al paro previsto para este lunes e instó a la población a que participe de manera masiva. También solicitó que las familias se aprovisionen de alimentos este fin de semana. Denunció que el MAS aprobó esa ley sin análisis ni socialización.

Ante esta situación, el Movimiento Al Socialismo refirió que este plan de desarrollo va en beneficio de los nueve departamentos del país y que la oposición estaría mintiendo.

“El Plan de Desarrollo Económico y Social establece una inversión de $us 33.197 millones, la más alta en las últimas décadas”, informó el presidente de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas, el diputado Omar Yujra.

Explicó que, con esa inversión, en los nueve departamentos del país se harán proyectos que emergen de las cumbres para la “Reconstrucción Económica y Productiva” del Estado Plurinacional, que se llevaron adelante durante los últimos meses.

Ley 1386

Respecto a la otra ley, los gremiales volvieron a ratificar el paro indefinido desde este lunes y descartaron que la medida de presión busque desestabilizar al Gobierno.

Así lo mencionó el secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Gremiales de Bolivia, Francisco Figueroa, quien indicó “yo creo que una movilización no va a ir a desestabilizar un Gobierno, no, eso sería insólito. Ellos no tienen por qué sacar una ley contraria al comercio minorista, contraria a otros sectores”, afirmó a los medios.

“Todo está ratificado exigiendo al Gobierno la anulación de la Ley 1386”, confirmó.

No obstante, en el sector gremial existe cierta división sobre si acatar o no el paro, ya que la secretaria general de la Confederación de Gremiales de Bolivia, Mavel Machicado, informó que ese sector rechazaba el paro y, al contrario de Figueroa, exhortó a las otras organizaciones a trabajar.

“Estamos trabajando en una reactivación económica, por eso rechazamos cualquier tipo de convocatoria a paros y, además, las personas que estarían convocando, supuestamente del sector gremial, no son representantes legítimos ni genuinos”, dijo.

El Gobierno viene cerrando filas en su postura de no tocar la norma y, a través de sus ministerios y aliados de movimientos sociales, descalifica la medida con amenazas de sanciones a los que no acudan a sus fuentes laborales, de intervenciones violentas en caso de bloqueo de carreteras e incluso de amedrentamiento e intimidación hacia la población con un inusitado despliegue de vehículos y personal militar a varias regiones del país, según denuncian analistas y opositores.

Consenso

Varios analistas a nivel nacional llamaron tanto a los promotores del paro como al Gobierno nacional a evitar cualquier tipo de confrontación, más al contrario, llaman a la concertación para que el diálogo prime en lugar del enfrentamiento entre bolivianos.

Aunque reconocen que consensuar todas las leyes es una tarea que daría lugar a una innecesaria burocracia, también instan a crear escenarios de participación para justamente tener canales de acercamiento cuando se pretenda aprobar una determinada ley.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Cívicos
  • #Ley 348
  • #Gremiales
  • #Ley 1386
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 1
      Realizan marcha en Tarija en defensa de los derechos de los animales
    • 2
      Hallan sin vida a dos hombres al interior de una caseta
    • 3
      Así llega Real Tomayapo para el partido ante Always Ready
    • 4
      Así estará el clima en Tarija para este fin de semana
    • 5
      Descartan que mujer hallada sin vida haya muerto por ataque de sus perros

Noticias Relacionadas
Cívico insta a la unión de opositores
Cívico insta a la unión de opositores
Cívico insta a la unión de opositores
  • Nacional
  • 08/04/2025
Cívicos prevén asumir medidas ante la escasez de combustibles en Santa Cruz
Cívicos prevén asumir medidas ante la escasez de combustibles en Santa Cruz
Cívicos prevén asumir medidas ante la escasez de combustibles en Santa Cruz
  • Nacional
  • 03/03/2025
Cívicos piden conocer la nueva ley de hidrocarburos
Cívicos piden conocer la nueva ley de hidrocarburos
Cívicos piden conocer la nueva ley de hidrocarburos
  • Ecos de Tarija
  • 01/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS