Avasallamientos
Indígenas inician una marcha desde Beni a Santa Cruz
El motivo para que territorios indígenas de Pando, Beni, Santa Cruz y Tarija marchen es por su rechazo a más avasallamientos



Al momento ya recorrieron unos 10 kilómetros desde la ciudad de Trinidad, portando banderas blancas con el patujú. Hombres y mujeres indígenas de cuatro departamentos ya iniciaron una marcha demandando el respeto a sus derechos y en contra de los avasallamientos. Afirman que son más de 300 y en el recorrido se irán sumando más personas.
“Estamos ya en marcha y tras la bendición del párroco hemos emprendido el inicio de esta caminata rumbo a Santa Cruz de la Sierra. Estamos firmes en esta gran movilización y esperamos que poco a poco se vayan sumando más hermanos de muchos territorios. Hoy vamos a acampar y continuaremos mañana”, dijo a ANF, Abdón Justiniano Cujuy, presidente de la Central de Pueblos Indígenas del Beni, (CPIB – Orgánica).
El motivo para que territorios indígenas de Pando, Beni, Santa Cruz y Tarija marchen es por su rechazo a más avasallamientos en sus regiones, por la vulneración a sus derechos y por la desatención de las autoridades en políticas públicas para su sector.
Justiniano asegura que son más de 300 indígenas de pueblos de la Amazonía, Oriente y Chaco de Bolivia que partieron desde Trinidad.
“Vamos marchando y esta noche (ayer) acamparemos en el sector de la estancia Corpus Christi, para que mañana nuevamente partamos recorriendo diferentes sectores de la carretera hasta llegar a Santa Cruz”, agrega representante indígena.
Aseveró que más personas se sumarán a la marcha en el camino. Explicó que el objetivo es instalar en Santa Cruz un parlamento indígena para tomar decisiones.
La decisión de encaminar esta movilización fue consensuada tras un cabildo indígena en conmemoración a la histórica marcha de 1990 y por la defensa de sus territorios “que están siendo avasallados permanentemente en los departamentos de Beni, Pando, Santa Cruz y Tarija”, detalla las conclusiones de este cabildo.
Los pueblos indígenas analizaron en esa asamblea los diferentes hechos de avasallamientos que sufren en sus territorios, la deforestación, vulneración a sus derechos, incendios, sequías y la falta de atención al desarrollo sostenible en sus regiones.
No obstante, otro sector de indígenas rechazó la movilización. El dirigente Guillermo Suarez, que también afirma liderar la CPIB, acusó a los que convocaron la marcha de no tener bases y haber sido desconocidos por sus pueblos.