Gobierno acusa a Almagro en la OEA por accionar "político" y ratificar "manipulación" en comicios
Lima y Mayta se centraron en cuestionar el informe de auditoría y el reciente comunicado de la secretaría general en el que ratificó que en las elecciones de 2019 hubo "manipulación dolosa".



Los ministros de Justicia y Relaciones Exteriores, Iván Lima y Rogelio Mayta, arremetieron contra el secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, a quien acusaron de tener un accionar político, injerencista en asuntos internos de Bolivia, luego que ratificó el informe de auditoría integral el que concluyó que existió "manipulación dolosa" y "graves irregularidades" en las elecciones de 2019.
“Hoy pedimos que la Secretaría general se abstenga de seguir haciendo actos de intervencionismo”, sostuvo Lima en el Consejo Permanente de la OEA, al acusar al secretario General, Luis Almagro” de representar el “dolor y la muerte” en Bolivia.
Acotó que a través de esta participación de Bolivia se deja constancia de los actos intervencionismo de Almagro, que no representan otra cosa que un acto de colonialismo, lo que no pueden permitir los Estados.
La denuncia y queja de Bolivia ante el Consejo Permanente de la OEA se produje después que la secretaría general ratificó los hallazgos de la auditoría integral que realizó el 2019 y en el que los expertos concluyeron que en los comicios de ese año existió "manipulación dolosa" y "graves irregularidades".
El gobierno boliviano sostuvo que su informe de auditoría fue sesgado a diferencia de la investigación de Salamanca. Al acotar que no hubo evidencia ni pruebas que demuestren que en las elecciones de octubre de 2019 hubo fraude, en consecuencia, señaló que “No existió un fraude en el país”.
En la misma línea, el Canciller cuestionó el comunicado de la Secretaría General de la OEA del 9 de agosto en el que ratificó los resultados de los comicios de octubre de 2019, y observó el contenido de la investigación realizada por tres investigadores de la Universidad de Salamanca el que se limitó a un análisis informático y no a la integralidad del proceso electoral.
Mayta argumentó que no hay nada que permita establecer que en los comicios de 2019 hubiera existido una “acción criminal”. No obstante, señaló que el informe de auditoría de la OEA se constituyó en un “acto de injerencia”.
El pedido de la secretaría general de la OEA de que se respete el carácter vinculante de la auditoría, también fue cuestionado por el Gobierno y señalaron que la vinculatoriedad que defiende Luis Almagro es para garantizar la impunidad.
Asimismo, dijo que el mencionado comunicado de la Secretaría General “transgrede” la Carta Democrática de la OEA, es un “exceso” y va más allá de las facultades que tiene Luis Almagro que es un funcionario del organismo.
“Almagro de manera sistemática se constituye en un actor de la política boliviana”, señaló el ministro de Relaciones Exteriores, al cuestionar que emita un comunicado como la “única verdad posible” respecto a las elecciones de 2019. “Sobre esa premisa defenestra el informe de salamanca”.
Mayta dijo que el “furibundo” ataque de Almagro al informe de la Universidad Salamanca es porque demostraría que su “accionar fue uno de los detonantes” para la crisis de ese año, asimismo en el rompimiento del orden constitucional y las graves violaciones de derechos.
Asimismo, señaló que el discurso de Almagro es de “odio” y de “descalificación”, que asume una actitud de “enemigo político”, y que el problema es que funge como secretario general de la OEA, aunque no es la palabra de los 36 países del organismo; en consecuencia, su accionar está orientado a la desinstitucionalización de la OEA.
Mayta sostuvo que esta OEA con (Luis) Almagro no responde a las expectativas de Bolivia y quizás para otros Estados, por lo tanto, puso en cuestión si tiene sentido en participar en un espacio de esta naturaleza que no está orientado a articular a los Estados.