Rek denuncia irregularidades
El TCP rechaza reponer los dos tercios en Diputados
La senadora Centa Rek señaló que el rechazo para reponer los dos tercios en Diputados solo demuestra el sometimiento del TCP al Ejecutivo
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró improcedente el recurso interpuesto por senadores y diputados de la alianza Creemos, cuyo objetivo era reponer los dos tercios para la aprobación de leyes y otros en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). La senadora Centa Rek denunció que la respuesta llegó después de siete meses de haber presentado el recurso.
“La Comisión de Admisión del Tribunal Constitucional Plurinacional en virtud a lo establecido por el art. 27.11 inc. c) del Código Procesal Constitucional, resuelve: rechazar la acción de inconstitucionalidad abstracta, planteada (…) demandando la inconstitucionalidad de la Resolución Camaral 215/2019-2020 de 28 de octubre de 2020, de la Cámara de Diputados”, señala el Auto Constitucional 0249/2020-CA.
El recurso fue presentado por los senadores Centa Rek, Henry Omar Montero, Claudia Elena Egüez y Julio Diego Romaña Galindo; y por los diputados Erwin Bazán, Rosa Tatiana Añez, Alba Moira Osinaga, Oscar Charles Michel, José Carlos Gutiérrez, Walthy Mauricio Eguez, María Rene Álvarez Camacho y Maricly A. Daisy Morón.
Una nota de prensa de Creemos informa que la acción fue interpuesta el pasado 28 de octubre de 2020 y explica que el auto constitucional, de fecha 2 de diciembre recién fue puesto en conocimiento vía mail por el TCP, el 1 julio de 2021.
La senadora señaló que esa “situación demuestra que alguien escondió dicho fallo en algún escritorio y bajo llave” y que es una muestra del sometimiento del TCP al oficialismo.
"Hemos revisado los fundamentos del auto constitucional, encontramos que son absolutamente vergonzosos y carecen de fundamentos que no sostienen el mínimo razonamiento jurídico legal. Queda claro que el Tribunal Constitucional responde y se subordina completa y totalmente al actual gobierno", indicó Rek.
Indicó que el recurso presentado contra la resolución de la Cámara de Diputados, que anula los dos tercios, se enmarcaba en la vulneración a preceptos constitucionales desde una perspectiva jurídica y doctrinal, pero el TCP evadió entrar al fondo del tema.
Añadió que reponer los dos tercios en Diputados entorpecería sus planes de aprobar cuantas leyes sean necesarias sin cuestionamiento alguno, y ya tuvimos polémicas de leyes que resultaron inútiles y que solo sirven para el discurso político, como la Ley de Emergencia Sanitaria, entre otras.
Indicó que en los argumentos, el TCP manifiesta, por un lado, que la Acción de Inconstitucionalidad Abstracta es la vía que tiene como propósito expulsar del ordenamiento jurídico, toda norma que sea incompatible con la Constitución, y es precisamente lo que la alianza Creemos demandó al TCP, porque la resolución 215 es incompatible con la CPE; sin embargo, los del TCP indican que debió optarse por el recurso contra resoluciones del Órgano Legislativo, resultando una contradicción absoluta del TCP.
Dijo que sumado a ello, el TCP argumenta que el recurso contra resoluciones del Órgano Legislativo es la vía para proteger derechos y garantías constitucionales, que hubieran sido vulnerados, empero, el recurso presentado por Creemos se fundamenta en que la resolución que anula los dos tercios es incompatible con la Constitución Política del Estado; es decir, vulnera el pluralismo político.
"Este y otros argumentos que sustentaban el recurso de inconstitucionalidad de Creemos, que ameritaba un análisis de fondo por parte del TCP, pero como se mencionó, al gobierno no le conviene aquello", señaló.
Añadió que el TCP rechaza de manera permanente los recursos presentados por la oposición a pesar de las vulneraciones del oficialismo a la CPE, motivo por el cual todo recurso presentado y rechazado ilegalmente se constituye en pruebas del sometimiento del TCP para asumir futuras acciones legales.
Finalmente, dijo que resulta vergonzosa la retardación de justicia del TCP.