Bolivia y Cuba proyectan una agenda bilateral



El embajador de Cuba en Bolivia, Danilo Sánchez, informó que la agenda bilateral tiene como prioridad el fortalecimiento de la relación de hermandad y respeto entre ambos países, así como trabajar en el marco de los convenios suscritos en las áreas de medio ambiente, cultura, deporte, biotecnología, entre otras.
“Lo primario en la agenda bilateral entre Cuba y Bolivia es fortalecer la relación política, de hermandad, de respeto, de aprecio que tienen nuestros gobiernos (…). La llegada de gobierno del presidente Luis Arce Catacora y del ‘jilata’ David (Choquehuanca) ha propiciado reiniciar, retornar esos vínculos que en el gobierno precedente se vieron truncados y muchos proyectos se paralizaron”, afirmó el diplomático en entrevista con los medios estatales.
Señaló que otra de las prioridades es el intercambio de experiencias sobre medio ambiente, tomando en cuenta que Bolivia es un referente en cuanto al cuidado de la Madre Tierra.
“Tenemos convenios suscritos con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, con cuyo Ministro nos reunimos recientemente con el mismo propósito loable de ver cómo nos ayudamos. Cuba tiene una experiencia, igual que ustedes, en el tema de la protección del medio ambiente, la protección de las aguas. Yo le decía al ministro que en Cuba hay un proyecto muy interesante que se llama proyecto Vida, que es un estudio a 50 años vista de lo que va a pasar en un área, en un territorio (…). Creo que es un estudio impresionante que valdría la pena que lo intercambiásemos”, explicó.
También dijo que hay acuerdos suscritos en el ámbito deportivo y señaló que ese país estaría en condiciones de realizar un intercambio de experiencias. Destacó que Bolivia cuenta con “centros espectaculares que Cuba no tiene” respecto a infraestructura, como por ejemplo el Centro de Alto Rendimiento de Villa Tunari, los cuales podrían ser potenciados con profesores del país caribeño para la formación de jóvenes atletas.
Asimismo, Sánchez indicó que tuvo contacto con el Ministerio de Culturas y Turismo para proponer distintos proyectos, entre ellos el crear una compañía de ballet clásico con la participación de profesores cubanos. “Cuba tiene uno de los ballets clásicos más reconocidos del universo, el ballet Alicia Alonso, y tiene la escuela que nutre los bailarines de la escuela Alicia Alonso”, acotó.
“En el área del deporte, de la cultura, de la biotecnología, de la ciencia, podemos cooperar y ayudarnos mutuamente, y hemos estado hablando con algunos ministros sobre ese tema. Pero también nos interesa el desarrollo del comercio”, sostuvo.
Detalló que también tienen intención de participar en la Fexpocruz y que hubo acercamientos con la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) y con la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).
“Nosotros quisiéramos promover la inversión directa de bolivianos que tengan la voluntad y la plata para invertir en Cuba. ¿Qué nos interesa?, el sector alimenticio, nosotros tenemos algunos proyectos para producción de leche, producción de carne, producción de ganado, nos interesa mejorar nuestra genética”, remarcó el diplomático.
A su vez, mencionó que la oferta de servicios para la formación de especialistas médicos en Cuba continúa en pie, experiencia que se viene practicando desde tiempo atrás. “Hay hijos de ustedes, familiares de ustedes que estudiaron 13 años en Cuba, es un tercio casi de la vida”, manifestó.