• 02 de julio 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Rechazan la reactivación del tren Arica-La Paz

La Paz: Trasporte pesado se declara en emergencia

Después de 16 años, un tren de carga de Fcalp salió desde el Puerto de Arica con destino a la localidad de Oruro, Bolivia, con el fin de retomar el intercambio comercial entre ambos países

Nacional
  • La Paz / ANF
  • 07/05/2021 00:00
La Paz: Trasporte pesado se declara en emergencia
Transporte pesado

El transporte pesado internacional se declaró en emergencia e instaló un punto de bloqueo con tractocamiones en el ingreso a la ciudad de La Paz en rechazo a la reactivación del Ferrocarril Arica-La Paz (Fcalp) que, después de 16 años, se prevé que realice pruebas de carga entre ambos países.  

El presidente de la Cámara del Transporte Pesado de La Paz, Álvaro Ayllón, afirmó que el anuncio de la reactivación del tren Arica-La Paz incumple el Tratado de 1904 y por ende se estaría vulnerando el derecho al trabajo de los transportistas, porque se quedarían sin fuentes laborales.

“Como sector del transporte pesado estamos haciendo una protesta siendo que el ferrocarril está avasallando nuestra fuente de trabajo. Son 150 vagones que quieren subir por semana, por lo menos son 200 camionadas que vamos a perder este sector”, declaró Ayllón.

El miércoles, después de 16 años, un tren de carga de Fcalp salió desde el Puerto de Arica con destino a la localidad de Oruro, Bolivia, con el fin de retomar el intercambio comercial entre ambos países.

Ayllón manifestó que tomaron conocimiento que en esa primera carga de prueba se utilizó a operadores chilenos, hecho que es rechazado por el transporte internacional boliviano. Exigen al ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, brinde una explicación al respecto.

Puntualizó que los transportistas realizan el trabajo de trasladar bobinas de fierro y temen que esa labor sea sustituida por el ferrocarril. Además, informó que tomaron conocimiento que la Fcalp también pretende transportar soya.

Advirtió que los transportistas de carga internacional no permitirán que sus familias se queden sin ingresos económicos y masificarán las medidas de presión.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Emergencia
  • #Transporte pesado
  • #LA PAZ
  • #Tren Arica-La Paz
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Entrega de obras y actos protocolares marcan los 448 años de Tarija
    • 2
      Lío de Margarita inquieta a los municipios, UAJMS y al Chaco
    • 3
      Tarija: Panificadores anuncian reunión para analizar los precios del pan
    • 4
      CC pide investigar "narcofinanciamiento" del MAS
    • 5
      En Alemania ya no descartan que Lewandowski se rebele
    • 1
      Tarija campeón del torneo nacional de futsal Sub-17
    • 2
      En Alemania ya no descartan que Lewandowski se rebele
    • 3
      Ninavia gana la medalla de plata en los Bolivarianos
    • 4
      Lío de Margarita inquieta a los municipios, UAJMS y al Chaco
    • 5
      YPFB asegura gas para la zafra de Bermejo

Noticias Relacionadas
Transporte pesado rechaza posible bloqueo en Chapare
Transporte pesado rechaza posible bloqueo en Chapare
Transporte pesado rechaza posible bloqueo en Chapare
  • Nacional
  • 08/06/2022
Comisan más de 20 vehículos que obstruían vías en el mercado Campesino
Comisan más de 20 vehículos que obstruían vías en el mercado Campesino
Comisan más de 20 vehículos que obstruían vías en el mercado Campesino
  • Ecos de Tarija
  • 01/06/2022
Reubican a los camiones del mercado Campesino en la Terminal de Carga
Reubican a los camiones del mercado Campesino en la Terminal de Carga
Reubican a los camiones del mercado Campesino en la Terminal de Carga
  • Ecos de Tarija
  • 21/04/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS