El Ministerio de Desarrollo Productivo asegura que el abastecimiento es normal
Gobierno se reunirá con distribuidores de carne



El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, informó que tendrá una reunión técnica este domingo, desde las 16.00, con los distribuidores de carne del departamento de La Paz para atender las demandas que provocaron que se declaren en emergencia.
El encuentro contará con la presencia del ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, por pedido de los dirigentes del sector, complementó.
“Ellos están demandando que los ganaderos puedan llevar ganado en pie a los centros de remate y que de los centros de remate pueda salir suficiente carne, y que esa carne pueda ser abastecida y distribuida oportunamente en los centros de venta”, señaló.
Explicó que se estudiará el pedido para determinar de manera técnica lo que sucede en los centros de remate, porque allá, “posiblemente hay una tergiversación de información porque ciertos ganaderos estarían poniendo precios de base elevada” que perjudican a los carniceros en la adquisición a un precio justo.
Por su lado, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, explicó que hizo operativos en los principales mercados de las ciudades de La Paz y El Alto, y determinó que la carne de res se comercializa de manera normal con diferencias de entre dos y tres bolivianos entre el producto que llega de Santa Cruz y Beni.
“La carne de Santa Cruz está un poco más alto que la carne de Beni. Por ejemplo, la carne de Beni, el corte chuleta están vendiendo en 28 bolivianos y la carne de Santa Cruz en 30. Lo propio ocurre con la pulpa corriente que de Beni están vendiendo en 38 y de Santa Cruz en 40 bolivianos”, detalló.