El coronavirus cobra fuerza
La cepa brasileña pone en alerta a Bolivia a días del balotaje
La cepa brasilera cuenta con un alto índice de mortalidad, ya que los contagios suman más de 3.000 por día en Brasil, según datos del Ministerio de Salud del país vecino



Never Cazón / Agencias
Cuando en Bolivia se ultimaban detalles para llevar adelante la segunda vuelta electoral en los departamentos de Tarija, Pando, Chuquisaca y La Paz, el coronavirus (Covid-19) tomó un nuevo impulso en nuestro país para indicar que la batalla aún está lejos de terminar y que contrario a las medidas que las autoridades llevan adelante para mantener a raya al virus, los cierto es que los esfuerzos para detenerlo no son suficientes.
La cepa brasileña
Para entender el problema que se avecina con la nueva variante del Sars-Cov-2, cabe señalar que expertos en el área de salud indican que la cepa tiende a ser más letal, su contagio se propaga rápidamente y el tiempo de incubación es menor.
Las autoridades de Bolivia presumen que esta nueva variante ya se encuentra en el territorio, puesto que en Pando y Beni se registra un ascenso de casos, los pacientes reportan daños pulmonares en menos tiempo y ataca más a los jóvenes.
A esto se suma que desde Tarija, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) se movilizó hasta Villa Montes por un probable caso de la nueva variante.
La cepa brasilera cuenta con un alto índice de mortalidad, ya que los contagios suman más de 3.000 por día en Brasil, según datos del Ministerio de Salud del país vecino.
¿Qué pasará con la segunda vuelta?
Aún con la preocupación del ingreso de la nueva variante brasileña, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificó que la segunda vuelta se llevará a cabo de manera “normal”, pues consideran que los procesos electorales no inciden negativamente sobre la evolución de la pandemia y afirman que se tienen protocolos que se trabajan de manera rigurosa desde las elecciones de octubre de 2020 y marzo de 2021, y que serán aplicados también el 11 de abril de la presente gestión.
Para el 11 de abril, el TSE exhorta a la ciudadanía a cumplir con todos los protocolos y recomendaciones para sufragar con el barbijo, con un bolígrafo propio, pide que se respete la distancia de un metro y medio en las filas y que no permanezcan más del tiempo estrictamente necesario en el recinto.
Medidas contra la variante brasileña
Esta semana el gobierno de Luis Arce emitió el Decreto Supremo 4481 para establecer las siguientes nuevas disposiciones sanitarias con el objetivo de frenar el ingreso de la nueva cepa al territorio nacional:
-Los viajeros provenientes de Bolivia deben presentar pruebas RT-PCR negativa para personas mayores de 5 años, emitida hasta 72 horas antes de su embarque en el país de origen, ya sea por vía aérea, terrestre o pluvial.
-Aislamiento de al menos 10 días luego de su ingreso a Bolivia.
-Realizar la toma de muestra para la prueba RT-PCR al séptimo día de aislamiento, cuyo costo deberá ser cubierto por el pasajero.
-Antes de ingresar al territorio boliviano los pasajeros extranjeros que no tengan residencia permanente en Bolivia deberán contar con un seguro de salud para el Covid-19.
-Se exceptúa los numerales 1, 2, 3, 4 para personas que vivan en la frontera, diplomáticos, vuelos solidarios, médicos y de carga internacional.
-Se declara la priorización de vacunas en las poblaciones fronterizas.
-Cierre de fronteras con Brasil por siete días desde las 00:00 horas del viernes 2 de abril.
-Los municipios fronterizos dispondrán diariamente el tránsito fronterizo para realizar actividades comerciales por el lapso de hasta tres horas.
-Encapsulamiento de poblaciones donde se verifique presencia de la nueva variante de Covid-19.
El balotaje tendrá un costó de Bs 30 MM
Recientes declaraciones del presidente del Tribunal Supremo Electoral, Salvador Romero, indican que el balotaje de las elecciones subnacionales previstas para el domingo 11 de abril tendrá un costo cercano a los 30 millones de bolivianos.
El TSE tiene pensado reciclar las ánforas y maletas electorales que se utilizaron en la primera vuelta.
Los partidos políticos entran en la recta final de la campaña en los 4 departamentos donde se desarrollará la segunda vuelta electoral.