Conasa prioriza la vacunación pero define extender el paro por 15 días más



El Consejo Nacional de Salud (Conasa), tras una reunión efectuada la mañana de este domingo, determinó continuar con el paro general por 15 días más hasta lograr que se abrogue la ley 1359 de Emergencia Sanitaria, con el compromiso de apoyar y reforzar el plan de vacunación del Gobierno Nacional.
En un comunicado del Conasa, difundio por Los Tiempos, explica que se llegó a dicha determinación ante la falta de respuesta del Gobierno Nacional a la solicitud de diálogo.
"Se establece rechazar y repudiar energéticamente cualquier agresión a los colegios de profesionales Nacionales y Departamentales (...) Se instruye reforzar los servicios de emergencia y atención de Covid-19 en todo el territorio nacional", se lee en la misiva.
Así también, convocan a una marcha masiva a nivel nacional de todo el sistema de salud, para el día martes 2 de marzo, a horas 11:00 de la mañana.
Con estas medidas, el sector salud atiende a la solicitud del presidente Arce que esta misma mañana exhortó deponer las huelgas y ponerse a servicio de la población.
La Ley de Emergencia Sanitaria, en su artículo 17 hace referencia al tarifario básico de servicios de internación y tratamiento médico, a efectos de ser usado por los establecimientos privados de otorgación de servicios de salud, que debe ser reglamentado en un decreto.
El artículo 19 señala que, durante el tiempo de vigencia de la declaratoria de emergencia sanitaria, no podrán ser interrumpidos los servicios del sistema nacional de salud. Este precepto es considerado como atentatorio a los derechos de los trabajadores en salud.
Finalmente, el artículo 28 que hace referencia a la contratación de personal “profesional y técnico de salud, egresados y/o estudiantes de medicina y médicos jubilados, quedando habilitado a contratar profesionales médicos que hubieran concluido sus estudios en Bolivia o en el extranjero siempre y cuando no exista disponibilidad de recursos humanos en el país y en otro caso haya predisposición de profesionales bolivianos a prestar servicios al Estado”