Descarta conteo rápido
TSE: las encuestadoras cumplieron el reglamento
El Tribunal Supremo Electoral aún analizan los procesos de habilitación e inhabilitación de candidatos para las elecciones subnacionales del próximo 7 de marzo



El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, informó este miércoles que las empresas encuestadoras inscritas para las elecciones subnacionales de 2021 cumplieron con el reglamento y por eso se autorizó la difusión de los estudios a través de los medios de comunicación. También confirmó que en esta ocasión no existirá un sistema de conteo rápido de votos.
“El Tribunal Supremo Electoral ha confirmado que no vamos a llevar adelante un proceso de divulgación de resultados preliminares. De hecho, en Bolivia nunca se ha tenido un proceso de divulgación de resultados preliminares en elecciones de carácter departamental o municipal”, afirmó Romero.
Detalló que en esta ocasión se privilegiará el cómputo oficial. Los Tribunales Electorales Departamentales (TED) se comprometieron a agilizar el trabajo siempre que no haya algún acta observada. Acotó que las fotografías de las actas estarán disponibles para toda la ciudadanía e incluirá la transcripción que realicen los TED y con eso, señaló, se garantizará la transparencia de los comicios.
Estimó que el resultado oficial se tendrá listo en una semana. “En caso de que exista un acta que haya sido anulada en una mesa específica, tendrá que volver a repetirse la votación dos domingos después y en tanto no se repite esa operación, no podría concluir el cómputo departamental”, explicó Romero.
Empresas encuestadoras
En relación a las observaciones a las empresas encuestadoras, el titular del TSE manifestó que todas ellas cumplieron con el reglamento de la entidad electoral, en consecuencia, se autorizó la difusión de los estudios de preferencia e intención de votos de los candidatos que pugnan en la Elección de Autoridades Políticas, Departamentales, Regionales y Municipales.
“Todas las encuestas que difunden los medios de comunicación han pasado por un trabajo de revisión técnica y metodológica y también se verifica que cumplen con el reglamento para la elaboración y difusión de las encuestas en materia electoral”, sostuvo Romero.
El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamaní, informó el fin de semana que una Comisión mixta de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) investigará el trabajo de las empresas encuestadoras en el país, debido a que consideran que las mismas manipulan los resultados para beneficiar a la oposición y desprestigiar al Movimiento Al Socialismo (MAS).
Al respecto, Romero señaló que el TSE trabaja en el marco de lo que establece la ley y el reglamento y que bajo ese argumento continuará trabajando con normalidad.