"Cumpla su palabra", le piden activistas a Arce y lanzan campaña para anular "decretos transgénicos"



La Asamblea por los Bosques y la Vida Bolivia comenzó una campaña para recolectar firmas, que serán adheridas a una carta abierta dirigida al presidente Luis Arce y al vicepresidente David Choquehuanca, para que “cumplan con su palabra” y abroguen los “decretos transgénicos”, aseveró la vocera de la organización Rota Saavedra.
Saavedra en entrevista con ANF, explicó que piden la eliminación inmediata de los decretos supremos 4232, 4348, 4238 y 3874 relacionados a los organismos genéticamente modificados y que atentan contra la soberanía alimentaria, el patrimonio genético de Bolivia, la biodiversidad y la salud de todos los bolivianos.
La vocera detalló que, durante la campaña electoral para las elecciones generales, Arce sostuvo que el decreto 4232, emitido por la exmandataria Jeanine Añez, “es ilegal y atenta contra la soberanía alimentaria, el patrimonio genético de Bolivia, la biodiversidad y la salud de todos los bolivianos’’.
Recordó que, de la misma forma, David Choquehuanca indicó hace 4 meses que: ‘’alterar los alimentos genéticamente obedece a intereses económicos que enferman nuestros suelos, al agua, al cuerpo y a la sociedad’’.
“Los candidatos se han ido pronunciando sobre los transgénicos, ellos (Arce y Choquehuanca) expresaron su desacuerdo con los transgénicos y pedimos que cumplan con su promesa electoral”, sostuvo, a tiempo de señalar que enviaron una carta a los mandatarios el pasado 26 de enero al Ministerio de la Presidencia y Vicepresidencia, pero hasta ahora no tienen respuesta.
Ante esa situación, señaló que decidieron “reenviar” la carta, pero con firmas para que las autoridades se pronuncien y anulen los decretos transgénicos.
“Hasta la fecha ya hay 500 firmas con nuestra campaña, donde pedimos a las autoridades que cumplan con su palabra y abroguen los decretos transgénicos porque los bolivianos tenemos derecho a una alimentación sana”, afirmó.
El formulario para recolectar firmas es el siguiente; https://forms.gle/T11XWTVxDnvs6vue9, agregó Saavedra, quien detalló que los decretos observados por la Asamblea por los Bosques y la Vida Bolivia promueven e imponen un modelo de desarrollo insostenible que solo beneficia al sector del agronegocio y transnacionales, dado que el DS 4232 y el DS 4238 autorizan procedimientos abreviados anti científicos para maíz, caña de azúcar, algodón, trigo y soya genéticamente modificados.
El DS 3874 autoriza procedimientos abreviados para la evaluación de la soya intacta y la soya HB4 y el DS 4348 enmarca la producción de maíz transgénico y rezonificación de tierras a pesar de que Bolivia es centro de diversidad del maíz y está prohibido por ley atentar contra ese patrimonio.
Además, remarcó que los alimentos alterados, como los transgénicos, obedecen a intereses económicos y enferman nuestros suelos, al agua, al cuerpo y a la sociedad.
“Ante el incumplimiento de esta promesa electoral y las intenciones del actual gobierno de viabilizar, previo estudio técnico, el uso de la biotecnología en tres cultivos: soya, algodón y caña de azúcar, convocamos con urgencia a los colectivos, plataformas y organizaciones, adherirse a la carta que exige abrogar los decretos transgénicos”, se lee en la misiva de la organización.